martes, 10 de noviembre de 2015

Significado metafísico: La Sirenita


Las siete princesas de Disney Cenicienta, La Bella, La Bella Durmiente, Blanca nieves, La Sirenita, Mulán y Rapunzel, representan los siete rayos de luz divina o los siete chakras.

Comienzo con el post de La Sirenita porque es mi favorita. Hija de Tritón (Neptuno dios de las aguas), cabello rojo y cola verde, colores de Marte y Venus, dioses de la guerra y el amor (también colores del cuarto chakra), encuentra el amor fuera del agua (su mundo) para lo que  aaparentemente debe cambiar, pero se trata de evolucionar.
Como en toda historia de amor hay que sortear obstáculos y es acá donde, aparece Úrsula. Estando atentos, encontraremos que los villanos no son más que la antítesis del héroe o protagonista, es decir, su gemelo malvado, su espejo con valores corrompidos, su Doppelgänger, sus egos.

¿Qué nos juega en contra ante la felicidad? Nosotros mismos. La Sirenita sacrifica su voz (lo que pienso y digo) para poder salir del agua y avanzar (tener piernas) hasta el amor. Craso error pequeña, al final luchando contra su ego (Úrsula) y creencias de que no podía tener todo a la vez, (decir lo que pienso, ser transparente y avanzar) descubre con la ayuda de otros personajes (fe, sinceridad, amor, entrega) que por supuesto que es posible avanzar hacia el objetivo primero, el amor incondicional hacia sí mismo y otros, sin fingir ser alguien más.



martes, 13 de octubre de 2015

He muerto


He muerto desde mi alma, han muerto mis esperanzas, mis sueños, mis deseos, mis intenciones, he muerto por momentos, me he ahogado en la imposibilidad de seguir siendo yo, he muerto tantas veces como mi mente y mi cuerpo han soportado, he muerto en muchos aquí y ahora, he muerto. He vivido la muerte en esta piel, y cuando creí que no volvería, volví, desde un nuevo yo, renací, no desde las cenizas, renací desde el infierno y la gloria de la muerte propia, renací desde el descubrimiento de la posibilidad de ser alguien más, cuyas muertes se suman en una misma vida, renací.. renací desde mi cuerpo entumecido por el mundo que se paralizó bajo mis pies. Volví a vivir, volví a creer, volví a soñar... al final de cada muerte siempre volví, en el mismo cuerpo, con otra vida. 

"Nunca un hombre cruzará dos veces el mismo río, porque nunca serán el mismo hombre, ni el mismo río." Heráclito de Éfeso

sábado, 26 de septiembre de 2015

¿Irse o retirarse?


Nunca he sabido cuando partiré. He sabido cuando retirarme, pero no cuando partiré. Y es que partir es irse, llevarte la sombra, el humo, el perfume, la luz, el sonido de mi voz, la sorpresa de mis ojos en cada cara diferente, pero retirarse es hecho mucho antes de partir y alcanzado mucho después, retirarse es fijarle forma a la huella que deja el paso, saber que no se modificará, que esa huella fue el "tú" que dejaste en ese momento, retirarse es olvidar, reemplazar, recordar, retirarse es la nostalgia ante el camino que vas dejando atrás sin moverte, retirarse es transformarse.

jueves, 10 de septiembre de 2015

"Cuentos de Vida"

“Limpieza general” en “Cuentos de Vida” de Bert Hellinger

“Alguien que vive en una casa pequeña y con los años va amontonando un sinfín de trastos en sus cuartos. Muchos huéspedes llevaron cosas y, al seguir su camino, dejaron alguna que otra valija. Parece como si aún estuvieran, aunque hace tiempo que se marcharon para siempre.
También lo que el propietario mismo ha ido almacenando sigue guardado en la casa. Nada se da por acabado ni se puede perder: su memoria se aferra incluso a objetos rotos, que se quedan y quitan espacio a otras cosas mejores.
Solo cuando el dueño de la casa está ya a punto de ahogarse, empieza a hacer limpieza. Comienza por los libros: ¿Quiere seguir mirando imágenes antiguas, intentando comprender enseñanzas e historias ajenas?
Por eso saca de su casa lo que ya quedó resuelto hace tiempo, así que en las habitaciones vuelve a haber espacio y luz.
Después, abre las valijas ajenas para mirar si aún queda algo que pudiera usar. Tira los cacharros viejos a un hoyo profundo que cubre cuidadosamente de tierra, para finalmente sembrar hierba encima."




martes, 4 de agosto de 2015

¿Cuál es tu intención?


La intención es la firme convicción de que lograremos algo, sin importar obstáculos y egos, sin expectativas, sin creencias, sin interferencias, la intención es la concientización de que estamos conectados con la fuente y de que nada de lo que queremos esta fuera de nuestro alcance.
La intención es parte de nosotros de forma intrínseca, no hay que hacer nada para que exista, ya esta en nosotros. Es nuestra decisión conectarnos o no con la fuente de nuestro ser, y comprender que allí está presente y existente todo lo que necesitamos, conectarnos con la fuente significa ser conscientes de que podemos tomar y materializar lo que la intención desea y necesita.

El universo es una fuente de abundancia constante e ilimitada, pero si crees que no puedes sanar, que no puedes atraer, que no puedes ser feliz, así será, si estas convencido de tus carencias estas serán reales, porque la fuente crea lo que hay en tu mente y lo trae a la realidad, lo que tu creas será la realidad.


martes, 28 de julio de 2015

"La Fuente"


"En el el universo hay una fuerza inconmensurable e indescriptible que aquellos que viven de la "fuente", los chamanes, llaman intención, y absolutamente todo lo que existe en el cosmos está ligado a la intención por medio de un vinculo de conexióon, a los brujos no solo les interesa comprender y explicar ese vinculo, sino sobre todo limpiarlo del aturdimiento de todas las preocupaciones que conlleva el vivir en niveles de consciencia corriente." Carlos Castañeda

"No creo que me resultara más raro presentarme en otra vida, de lo que me resulta presentarme en esta." Eleonor Roosvelt

lunes, 20 de julio de 2015

¿Pies para correr o alas para volar?


Como en un cuento, en el que el héroe saca de la bolsa mágica todo lo que va necesitando en el momento justo, así surgen los pies para correr y las alas para volar, cuando necesitamos atravesar desiertos u océanos. Todo lo que necesitas esta a tu alcance, en el contexto que necesitas, en el momento justo, ni antes, ni después. 

domingo, 12 de julio de 2015

Aquí y Ahora


Cada segundo que vivimos en la única realidad existente, y esta formada por lo que nosotros mismos hemos creado, no desprecies tu realidad, tu creación, queriendo cambiar sin antes disfrutar lo que creaste, porque alguna vez quisiste estar como y donde estas ahora. Vive el presente, es todo lo que hay, todo lo que tenemos.

jueves, 2 de julio de 2015

Enfermedades (emociones) hereditarias



Las enfermedades "hereditarias" son la forma de identificarnos con la familia. Cuando los padres y los abuelos han tenido alguna enfermedad, se suele padecer de dicha enfermedad como una forma inconsciente de pertenecer o ser parte del árbol genealógico.

Nos programamos consciente o inconscientemente para padecer la enfermedad (emoción) de nuestra familia porque nos une a ellos, en especial en los casos en que la persona ha padecido de rechazo o falta de aceptación.

Estamos unidos a nuestra familia por el inconsciente familiar, y se debe romper el patrón de conducta emocional y mental para evitar el padecimiento de la enfermedad, o su curación, y no pasársela a las siguientes generaciones.


lunes, 22 de junio de 2015

"Cuentos del Sufismo"

“Cuento De Las Arenas” de “Cuentos del Sufismo” por Guido Tavani.

“Un caudaloso río comenzó a correr desde sus orígenes en las lejanas montañas y tal era su ímpetu que lograba sortear en su curso toda suerte de obstáculos, sinuosos caminos, elevaciones, vados, hasta que finalmente se topó con las quemantes arenas del desierto. Y seguro de poder atravesar ahora el último obstáculo que se le alzaba, vacilo un instante antes de arrojar sus aguas pues, advirtió inmediatamente que si lo hacía, su impetuoso curso se secaría tan pronto como se posara sobre aquellas sedientas arenas. Así, fiel a su naturaleza, aun sabiendo que estaba destinado a cruzarlas, luego de haber estimado los riesgos, el rio advirtió que no había forma de hacerlo sin desaparecer para siempre. Y mientras éste meditaba profundamente, una voz que provino del fondo mismo del desierto le dijo:
-¡El viento atraviesa el desierto, y así puede hacerlo el río!
A lo cual responde:
-No lo creo. El viento es capaz de volar y por ello puede surcar el desierto. Yo, en cambio, puedo correr solo en lo bajo, y si me arrojo, mi curso quedará sepultado para siempre en la arena. -Si pretendes arrojarte con violencia no lograrás cruzarlo, -dijo la voz del desierto.- Te convertirás en un pantano o sencillamente desparecerás. Debes permitir que el viento te conduzca a tu destino final.
- En ese caso, será el viento quien me absorba, -dijo el río. – Así mi materia y mi alma desaparecerán, y una vez perdida, ¿Cómo podré recuperarla?
 - El viento hará primero que la pierdas y que luego la recuperes, y así elevando tus vapores por sobre las ardientes arenas, te transportara a través del desierto y cayendo luego como lluvia recuperarás tu materia aunque nunca volverás a ser el río que eras.
- ¿Cómo puedo saber que es verdad lo que dices?
- Está escrito en la ley de las cosas. Y si acaso no lo crees y te obstinas en quedarte allí, degradarás tu condición hasta convertirte en un pequeño pantano y aún así te tomaría muchos años. Y un pantano no puede compararse a la majestuosidad de un río.
- Dime, sabia arena, ¿por qué no puedo regresar a ser el mismo río que ahora soy?
- No es posible que permanezcas siendo el mismo río, -respondió la voz. – Tu materia esencial será transportada por el viento y así se engendrará de ti un nuevo río, tal como ocurrió en tus orígenes, cuando fuiste un delgado hilo de agua, y luego un arroyo, y luego un lago, solo que lo has olvidado y ya no sabes que parte tuya es la esencial.
Cuando termino de oír esto, el río permaneció en silencio, y luego, se replegó sobre sí mismo en toda la extensión de su caudaloso curso para entregarse a profundos pensamientos, medito, debatió, agito su memoria, y recordó su origen. Así, evoco cada uno de los estados que había sido: el hilo de agua, luego el manantial, luego el arroyo, luego la laguna, el lago y finalmente el ancho río en el que se había transformado. Recordó cuando el viento lo asistió en su débil nacimiento, también cuando el sol derretía las nieves de las cumbres y asomados ya sus endebles brazos y dedos comenzaba aquel a deslizarse por las escarpadas laderas ayudado a veces por el viento.
Así, el río, luego de aquella meditación, elevó sus vapores y se los ofreció sin resistencia como se ofrece un amante, a los acogedores brazos del viento quien, como entonces lo acunó en su regazo y lo condujo hacia lo alto y a lo lejos dejándolo caer sobre la cumbre de una elevada montaña situada a miles de kilómetros de allí. De ese modo, el río recuperó su origen y se dijo a sí mismo:
“Ahora conozco la materia de la que estoy hecho”. Viento brisas, agua, sol, vapor, montaña, todo está mezclado en mi lecho.
Cuando el impetuoso río, aún inexperto, se detuvo frente a las ardientes arenas, temió perder su sustancia hasta que la sabia voz del desierto lo instó a recuperar la memoria de todos sus estados anteriores.
Las arenas que estuvieron allí desde siempre han visto cientos de pequeños ríos evaporarse sobre sus vastas extensiones y recuperarse luego bajo la forma de lagos, arroyos o fusionarse con el mar. Y así acumularon la sabiduría que luego le comunicaron al inexperto e impetuoso río pues, las arenas siempre yacieron entre las aguas y las montañas.

Por eso se dice siempre que el camino por el cual el Río de la Vida debe continuar su travesía sin detenerse, está escrito desde siempre en las arenas.”

sábado, 13 de junio de 2015

La publicidad de FIAT: "¿Cuánto falta?"

¡La publicidad de FIAT que me marco!

"¿Cuanto falta para...? Quizá lo único que falta es, dejar de preguntarnos cuanto falta y disfrutar del viaje."

¿Más simple? Vivir aquí y ahora, disfrutar del viaje, del camino, el destino es cada segundo, la meta es cada instante vivido y aprendido, la vida, la felicidad, la llegada es aquí y ahora, cuanto falta para que dejemos de esperar ser esto o aquello y estar presentes, porque ya somos quienes debemos ser, solo falta darnos cuenta, solo falta dejar de preguntarnos "¿Cuánto falta?".

Comercial FIAT: https://www.youtube.com/watch?v=wuIbsjaaHJs

domingo, 7 de junio de 2015

Deseo Vs Necesidad


El deseo nace en el alma, de nuestra luz, es luz, la necesidad nace en el ego, de nuestra oscuridad, de nuestros vacios, de nuestros huecos. La satisfacción emocional proporcionada por las necesidades satisfechas es momentánea y pasajera porque el ego siempre necesitará algo, una vez que obtenga una cosa enseguida va a querer otra, por otro lado, el deseo nace de nuestra expresión, de la creatividad, de la capacidad de crear, de satisfacernos y satisfacer a otros, es satisfacción permanente, satisfacer un deseo satisface al alma, nos nutre y por tanto nutre a otros, crea. Para saber la diferencia entre el deseo y la necesidad cuando sientas querer algo pregúntate ¿Para qué? La emoción que experimentes en la respuesta te dirá si es deseo o necesidad. 

sábado, 30 de mayo de 2015

Imaginación = Realidad



¿De dónde salió esa silla que vemos si antes no estaba ahí? Alguna vez fue solo una idea y esa persona que se atrevió a pensarla la hizo realidad. Es posible que la realidad vaya mucho más allá de lo que vemos y creemos. Es posible que nuestra capacidad de percepción se limite a la tercera dimensión, que así como cada cosa en el mundo que ahora podemos percibir alguna vez fue solo una idea, de la misma manera cada idea que tenemos esta creándose en alguna realidad (dimensión) más elevada y que podremos percibir o no, si lo imaginamos con la fuerza suficiente con que se da la vida al momento de nacer. Imaginar es el primer paso para vivir, pero no imaginar sintiendo que no podemos, se trata de imaginar con la certeza de que estamos allí o logramos el cometido. Todo lo que hoy existe en la realidad, alguna vez fue solo una idea.

"Todo lo que un hombre imagina en su mente con tesón, terminara sucediendo." Albert Einstein.

"La imaginación es más importante que el conociemineto." Albert Einstein.

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Escuchamos lo que "escuchamos"?


Nuestra vida está basada en las relaciones (con otros y con nosotros mismos), y nos relacionamos comunicándonos verbal y no verbalmente, pero, ¿Cuánto de lo que nos quieren decir realmente entendemos? No solo las palabras disfrazan pensamientos y sentimientos, hay un número determinado de palabras para explicar las experiencias interiores mucho menor que el número de palabras existentes para explicar las experiencias exteriores; experiencias que son tan o más importantes que la exteriores.

Escuchamos lo que creemos escuchar, no en realidad lo que nos quisieron decir. Interpretamos todo lo que escuchamos, y juzgamos, conscientes o inconscientemente, y todo desde nuestros filtros que están formados por nuestras experiencias, acostumbramos suponer que fue lo que nos quisieron decir, a interpretar lo que creemos que el otro quiso decir, y al final terminamos escuchando una proyección de lo que pensamos y tenemos en nuestro inconsciente, porque vemos y escuchamos a través de nuestros filtros biológicos, culturales, individuales y emocionales. Al final escuchamos a través de nuestros filtros que son diferentes a los de quien nos habla, por eso es importante disminuir el juicio y las suposiciones, aprender a escuchar a quienes nos hablan, permitir la posibilidad de ver la comunicación desde el lugar de donde nos hablan, reconocer los filtros y mejorar nuestra comunicación y comprensión.

martes, 12 de mayo de 2015

Sincronización (II)



Es el engranaje perfecto que lleva de una situación a otra en la vida y que nos prepara de manera perfecta para cada instante de vida. 
Un ejemplo de sincronzación es, ese día que no pudiste salir de casa y cumplir con tu rutina porque algo especial pasaría en casa. Sincronización son esas dos personas que no se conocen entre sí, y te hablan del mismo tema el mismo día, y que además sería información que necesitarias al día siguiente.

Sincronización es encontrar el mensaje justo en el momento indicado a traves de un desconocido...

Sincronización es una especie de efecto mariposa, comienza aquí o termine allá, no sabemos donde empezó, o donde terminará, todo está conectado, los errores no existen. No nos equivocamos, aprendemos lo que necesitamos para avanzar. La sincronización es, una especie de plan superior que en este momento, en esta dimensión y en esta linea del tiempo probablemente no podemos comprender, pero que tampoco podemos negar.

sábado, 2 de mayo de 2015

Bendice la molestia que te conecta con tu certeza


Bendice la molestia que te conecta con tu certeza. No hay paso equivocado o persona incorrecta que pase por nuestra vida, aquello que parece inconcluso dudoso o equivocado, deja una señal o aprendizaje que será necesario más adelante.

Cuando hay duda hay posibilidad, probabilidad, se debe dar un paso adelante. Cuando la intuición da certeza de no querer, se debe escuchar la intuición, el inconsciente.

Lo que hoy parece un error o indeseado, dejará el aprendizaje necesario para alguna experiencia de mañana. ¿Cuántas cosas se pudieron evitar si hubiésemos sabido lo que hoy sabemos? Pero, de no haberlas vivido, no sabríamos lo que hoy sabemos... parece un juego de palabras, pero es un juego de tiempos, la certeza y la felicidad del presente que se basa en la aceptación del sincrodestino. Estamos donde estamos hoy porque alguna vez fue nuestro deseo. 

Modifiquemos los deseos actualizándolos, no despreciando lo que ahora tenemos, vemos o sentimos. Los deseos como las creencias, los sueños y las metas deben actualizarse, para lo que debemos ser flexibles y conscientes, si hay molestia hay oportunidad de aprender, bendice la molestia que te conecta con tu certeza, con lo que SI deseas.

sábado, 25 de abril de 2015

Hoy recordaré ser agradecida



Hoy recordaré ser agradecida, por las cosas que creo buenas, por las cosas que alguna vez creí malas y hoy recuerdo como geniales aprendizajes. Hoy recordaré ser agradecida por el café, por el dulce, por la brisa, por la cobija, por el cansancio. 

Hoy recordaré ser agradecida por cada puerta que se cierra, por la que hoy literalmente se cerró y me abrió tres de vuelta. 

Hoy recordaré ser agradecida por cada persona que pasa en frente y que tal vez nunca más volveré a ver, hoy recordaré ser agradecida por quien me sonríe en la calle y no me conoce, pero que me dibuja una sonrisa en la cara como reflejo automático.

Hoy recordaré ser agradecida por esas personas que me han escuchado, por las que me han hablado, y sobre todo por las que he escuchado y me han enseñado.

Hoy recordaré ser agradecida por cada ser en mi camino cuyas apariciones en mi vida han parecido ¨casualidades¨, y hoy se han convertido en ángeles de gracia, de alegría, de oportunidades.

Hoy recordaré ser agradecida, porque no hay errores, hay experiencias que deben repetirse, porque no hay casualidades, hay sincronizaciones, y porque no hay pasado objetivo ni futuro real, hay deseos abundantes que crean la realidad, hay fe, hay aquí, y hay ahora.

Hoy recordaré ser agradecida con el universo por permitirme ser y estar. 


domingo, 19 de abril de 2015

Inteligencia Emocional


"El primer paso para ser emocionalmente inteligente es "darse cuenta". Daniel Goleman

No podemos cambiar nuestras circunstancias, pero si la manera de interpretarlas y percibirlas, no somos nuestras circunstancias, sino lo que hacemos con ellas.
Pero para esto, es necesario establecer lo que deseamos y eliminar lo que "no queremos" como base para el futuro, y en vez de eso, basarlo en lo que SI deseamos. Estas metas o deseos deben generarnos emoción al visualizarlas, un verdadero sueño es motivación y energía de vida, nos enciende y revitaliza. Y tan importante como esto es no abandonar, siempre habrá una excusa a la mano para decirnos que es muy difícil o que no es posible, pero son eso, solo excusas, no debemos dejar de desear lo que deseamos, porque TODO es posible.

"Si crees que se puede o crees que no se puede, estas en lo cierto." Henry Ford

"Si siempre haces lo mismo, siempre obtendrás los mismos resultados."Albert Einstein.




domingo, 12 de abril de 2015

Aceptar las emociones frente a los niños


Nuestros conflictos emocionales y dramas de control vienen de la infancia, de esas situaciones en que nuestras percepciones y emociones fueron negadas o anuladas, como cuando la madre grita molesta, el hijo le pregunta por qué esta molesta y ella le responde que no lo está. El niño se confunde, entiende que su percepción es equivocada y no sabe si tiene razón o su madre miente. A partir de allí, el niño comienza a dudar de sus percepciones, pierde confianza en lo que cree que ve y escucha de forma progresiva y a lo largo de su crecimiento, por lo que, eventualmente, dejara de expresar su punto de vista por dudar de sí mismo, lo que a largo plazo será la base de los conflictos en sus relaciones, la incapacidad para confiar en sí mismo y validarse.
Parecen detalles familiares insignificantes, que los padres no notan, pero que afectan de manera enorme el desarrollo emocional de las personas, por eso, es tan importante la honestidad y la aceptación de nuestras emociones frente a los niños.

lunes, 6 de abril de 2015

Kwan Yin: Bodhisattva del budismo



Kwan Yin (GuanYin). Bodhisattva del budismo, una de las 7 de 33 apariciones femeninas de bodhisattvas. Kwan Yin "Quien oye los lamentos del mundo", es una Maestra Ascendida conocida como "La Diosa del Amor" o "Diosa de la Compasión". Su templo llamado "Templo de La Compasión" se localiza etéricamente cerca de Pekín. 

Forma parte del Tribunal Kármico, que es el que se encarga de examinar todo lo que hay en el mundo del aspirante a encarnar, evaluarlo, y así destinar esa alma a la esfera donde recibira instrucción y ayuda entre una reencarnación y otra. Ha hecho el voto de no entrar en los reinos celestiales hasta que todos los seres vivientes hayan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de renacimiento, muerte y reencarnación (Samsara). Comprende los sentimientos de temor. 

Su oración es "Las 108 Glorias de Kwan Yin".

1. Salve Kwan shih Yin pus’a
2.
Salve refugio de los seres sintientes
3. Salve joya que colma los deseos
4. Salve alegría de las que quieren ser madres
5. Salve redentora de nuestro karma
6. Salve a quien nos libera de la desgracia
7. Salve fuente de salud
8. Salve a la amada
9. Salve a la misericordiosa
10. Salve a la que aumenta el amor
11. Salve a quien es bendición eterna
12. Salve a quien quita el temor y la angustia
13. Salve a quien recibe a todos los que buscan su refugio
14. Salve a la que cuida de sus devotos
15. Salve fuente de amor
16. Salve a la de atributos auspiciosos
17. Salve a quien nada es imposible
18. Salve a la belleza personificada
19. Salve a la de hermosos ojos
20. Salve a la que es fácil encontrar
21. Salve ayuda de los abandonados
22. Salve nombre que purifica al ser oído
23. Salve pureza inmaculada
24. Salve a quien sus votos son liberación para los devotos
25. Salve poseedora de la gloria divina
26. Salve a la que ama a sus devotos
27. Salve a la que destruye las penas de los que buscan su ayuda
28. Salve a quien nos libera de la rueda del Samsara
29. Salve a quien su rostro mira hacia todas partes
30. Salve digna de toda veneración
31. Salve encarnación de la verdad
32. Salve personificación de la virtud eterna
33. Salve señora de la paz
34. Salve a quien es majestad y gloria
35. Salve a nuestra madre protectora
36. Salve a quien carece de defectos
37. Salve llena de poderes milagrosos
38. Salve a quien viste ropajes de gloria 39. Salve, alegría en el corazón de los devotos
40. Salve encarnación de la pureza
41. Salve pues tu gloria trasciende todos los mundos
42. Salve pues brilla en la mente de sus devotos
43. Salve pues mora en el corazón de sus fieles
44. Salve ya que es fácil de complacer
45. Salve a quien esta más allá de todas las religiones
46. Salve fructificadora de la tierra
47. Salve refugio de los que dependen de los elementos
48. Salve reina de los mares del sur
49. Salve a la de 33 aspectos
50. Salve a quien reside en las tierras de amitabha
51. Salve a quien habita en pu tuo shan
52. Salve a quien rocía el agua bendita sobre el mundo
53. Salve a quien produce cosechas abundantes
54. Salve para quien surgen fuentes de agua pura
55. Salve a quien dio sus ojos y sus brazos
56. Salve a quien los seres celestiales elevan al cielo
57. Salve solitaria moradora de la pagoda de la colina
58. Salve a quien surge en medio de la flor de loto
59. Salve a quien posee la perla que provee todos los dones.
60. Salve a la del rostro dulce
61. Salve a quien es puerto seguro
62. Salve a la que es puerta ancha
63. Salve coronada de luz
64. Salve a quien ha ascendido entre los maestros
65. Salve a quien es llevada por dragones.
66. Salve a la que es firme en sus votos
67. Salve soporte de los caídos
68. Salve madre de los 10.000 nombres
69. Salve digna de toda adoración
70. Salve benefactora de los que le imploran
71. Salve señora celestial
72. Salve a quien amamantó los campos de arroz
73. Salve a quien coloco la roca para proteger a sus fieles
74. Salve luz segura de los extraviados
75. Salve dadora de vida a los vientres estériles
76. Salve capitana del barco de la salvación
77. Salve plena como la luna llena
78. Salve camino venturoso y feliz
79. Salve a quien es fructificación y sostén en la tierra
80. Salve a quien es limpieza y salud en el agua
81. Salve a quien es energía y luz en el fuego
82. Salve a quien es aroma y frescura en el aire
83. Salve a la que siempre esta despierta
84. Salve madre en todas las madres
85. Salve diosa del tao
86. Salve bodhisattva
87. Salve diosa venida de oriente
88. Salve conciencia de compasión
89. Salve a quien es misericordia inagotable
90. Salve pues su poder rompe nuestras cadenas
91. Salve a quien bendice la renuncia voluntaria
92. Salve a quien es lazo de amor entre los amantes
93. Salve verdad mística
94. Salve a quien es la esencia de la hermosura
95. Salve a quien vino a occidente con sus fieles emigrantes
96. Salve pues su amor nunca falla
97. Salve dicha trascendental
98. Salve a quien es el ornamento del alma pura
99. Salve a la que transforma el llanto en risa
100. Salve a quien cambia los gemidos por música
101. Salve a quien pone paz en la desesperación
102. Salve a quien resplandece en la oscuridad
103. Salve a quien recupera lo perdido
104. Salve a quien cura al desahuciado
105. Salve señora de la llama violeta
106. Salve a ti, que eres mi amada diosa
107. Salve a ti, a cuyos pies de loto me postro
108. Salve Kwan Yin pus’a, la que oye el llanto del mundo




martes, 31 de marzo de 2015

El cambió en la vibración de la música de 432Hz a 440Hz


432 Hz es el tono del sonido natural del universo en lugar de 440 Hz que es el ahora utilizado en la música en los CD´s, mp3 y la música actual en general.

La canción Do Re Mi Fa Sol La Si inicia bajo y termina exactamente el doble de alto en el segundo Do, a esto se le llama una octava. Cada tono tiene una vibración o frecuencia e incluye un cierto número de vibraciones por segundo. En este ejemplo el primer tono comienza con 432 vibraciones por segundo, vibración que está relacionada con el tono natural del universo, por lo cual crea una alineación. Toda la música clásica de Bach, Brahms y Verdi se compuso y se realizó bajo esta norma.

Pero ahora la música posee una vibración de 440Hz, que de acuerdo con el instituto Schiller se introdujo en 1939 en Alemania (inicialmente por los Nazis) y en Gran Bretaña y más tarde en Londres en 1953 en una conferencia de músicos se decidió el tono 440 Hz como norma internacional. Muchos músicos franceses protestaron pero fue en vano.

Los instrumentos musicales la mayoría poseen vibración de 432 Hz, aunque algunos instrumentos son más fácil de sintonizar que otros, pero hoy día lo más escuchado que es la radio y la televisión poseen la vibración de 440Hz.
 
Los beneficios de la música en 432 Hz incluyen la activación de los chacras especialmente el del corazón. 

En este link de un minuto se puede escuchar la diferencia de la música en las dos vibraciones: https://www.youtube.com/watch?v=iqf0L6brQWU 



sábado, 28 de marzo de 2015

¿Es real el presente?


El pasado es el acto de la mente que intenta recordar, es una memoria basada en nuestra perspectiva, el futuro es el intento de la mente de predecir... pero el presente es una ilusión también, ese momento entre el pasado y el futuro que creemos vivir entre la memoria y la predicción ¿Cuántas veces estamos realmente en el presente? ¿Cuántas veces tenemos plena consciencia del instante?

¿Estamos realmente conscientes del instante que vivimos? Saber que uno está ahí, aquí, parece la realidad, pero ¿es la realidad? ¿Se puede silenciar la mente hasta el punto en que se llegue a la experiencia real del instante sin perspectiva, sin memoria y sin predicción?

"Hay algo de inasible en el presente, por lo menos el presente no revela un mundo comprobable, mientras más a fondo se entra en el presente más existe el puro ser." Claudio Naranjo.

domingo, 22 de marzo de 2015

¡La felicidad no es la meta, es el camino!


La infelicidad parte de la búsqueda de aprobación externa. Ese error común que se comete cuando esperamos que otros aprueben lo que hacemos, y nos censuramos si creemos que no lo hacen. 
Cuando intentamos satisfacer a otros estamos siendo lo que otros esperan. Esto nunca nos hará feliz, además, cuando estamos siendo algo que no es autentico y por lo tanto no vibramos genuinamente, atraemos energías que no son genuinas tal cual como la que estamos vibrando, y en el mejor de los casos que sea genuina, no será reflejo de lo que realmente somos. Así que en cualquiera de estos casos no nos brindará satisfacción permanente.
He aquí la importancia de la aceptación y autenticidad para ser honestamente feliz.

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Cómo atraer?


Soltar las expectativas provoca pánico. Pero no es un pánico malo, si las expectativas no son las más buenas. ¡Basta de esperar algo bueno! Debemos esperar lo mejor, porque lo merecemos, si, ¡lo merecemos! Creer que merecemos lo mejor es el primer paso para conseguirlo, no sólo porque nos programamos para esperarlo con certeza, sino porque lo atraemos. 

Pensamos en cómo obtener las cosas, y no dejamos al universo enviarla de la forma que el quiera, debemos practicar el "pensamiento que atrae", pensar en lo que se desea, sin detenerse a pensar lo que haremos, sólo vernos viviendo o disfrutando eso que queremos, ya el universo se encargará de los detalles. ¿Por qué? Porque pensar en sólo una forma de conseguirlo limita el campo energético que nos rodea a enviarnos el objeto de deseo sólo de la forma que lo pensamos o planeamos... hay que dejarle un tanto a la creatividad universal de vez en cuando. ¡De vez en cuando!


lunes, 2 de marzo de 2015

Maya: en el hinduismo.


Es un termino sánscrito que se traduce como "ilusión", "espejismo" o "irrealidad". En la tradición Védica (históricamente anterior al hinduismo) se emplea para referirse a que este mundo es irreal o ilusorio, nuestro mundo maya. En el hinduismo Maya es la ilusión, una imagen ilusoria o irreal. Se suele considerar que la "realidad" existente es ilusoria, es decir, hacen el "tejido" de la maya, y que los seres humanos por ejemplo, solemos tener un karma al quedar, muchas veces gozosamente, atrapados en la maya.
Para varias religiones hindúes Maya es la deidad principal que manifiesta, perpetua y gobierna la ilusión y el sueño de la realidad en el universo, según lo cual, cada objeto o ser desde la eternidad, es un breve y perpetuado momento en un universo ilimitado. El fin de esta perspectiva, es la autorrealización espiritual, en la existencia de un todo del que cada cosa es parte, puesto que la concepción de la mente, la materia física y la consciencia, vistas como cosas diferentes, son una perspectiva desde la no iluminación.

(También se considera Maya una variante del nombre mitológico de origen griego Maia. Es el nombre de una de las Pléyades (las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone).)

miércoles, 25 de febrero de 2015

Al miedo, míralo de frente


La clave está en mirar a los miedos de frente, dejar de correr lejos de ellos y enfrentarlos... suena terrorífico, pero es solo una sesación, el miedo es una reacción de resistencia prefabricada ante circunstancias y creencias que hemos guardado. CREEMOS, que algo saldrá mal, que será horrible enfrentar la situación, pero no es más que una suposición, una creencia para la que nos hemos programado. Los miedos son resistencia ante las "suposiciones" de las mente, ante los posibles escenarios, es un programa que hemos establecido en la razón, nada más. Los miedos nos hacen vibrar duda e indecisión, y como somos un imán atraeremos los resultados que "suponemos". El miedo es un mecanismo de defensa que paraliza, el valor y la certeza a la hora de actuar, liberan.

miércoles, 18 de febrero de 2015

¡Estamos Programados!

No vemos las cosas como son, sino como es nuestro programa.

No sólo no hemos aprendido a crear nuestra vida desde la abundancia, sino que nos han enseñado a creer que todo saldrá mal y que el mundo es un caos, y he ahí el secreto, no importa lo que creamos, siempre tendremos razón. Pero, nuestro inconsciente ha encontrado satisfacción en acertar a las creencias y teme que si las cambia pueda fallar, y las creencias con las que estamos programados son de duda “¿Podré o no podré?”, “¿Lo lograré?”, o completamente negativas “Es muy difícil”, “No podre”; y he allí la dificultad para cambiar los patrones de pensamiento y alcanzar resultados nuevos, mejores o diferentes.
Nuestro inconsciente ha encontrado satisfacción en acertar a los supuestos que establece como posibles resultados (basados en las creencias y programas de nuestro cerebro) y teme que si las cambia puede fallar, esa es la razón de la dificultad para cambiar los patrones de pensamientos.
El mundo “está, como está”, porque la gente desconoce el poder de atracción y el hecho de que podemos cambiar los miles de pensamientos negativos que tenemos a diario, sí, MILES.
Un ejemplo muy simple, a diario queremos cosas que nos hacen vibrar carencia, porque, desde la lógica, las cosas que queremos aún no las tenemos. Entonces, pensar en querer dinero o peor aún en necesitar dinero, nos hace vibrar carencia, escasez; si piensas en querer amor o compañía, estas vibrando (enviándole el mensaje a tu subconsciente) que estas solo y en desamor. Y el punto aquí es, lo que pensamos, es lo que grabamos, se convierten en nuestros programas, razón por la cual tenemos cientos de pensamientos iguales a diario (repetidos), si tus pensamientos diarios son de carencia y esa es tu programación, eso es lo que veras, desde ese programa TÚ programa, será tu perspectiva de la vida.
Ya sabemos cuál es el resultado de pensar a diario “Necesito… ”. Pero, qué tal cambiar cada pensamiento de necesidad por: “Soy abundante”, “Tengo lo que se requiere para…”, “¡Eso ya lo tengo! (afirmación y un poco de visualización no cae mal)”. El cerebro en este momento te dirá: “Es muy difícil”, “Eso no funciona”, y muchas cosas más. Y tal vez tenga razón, pero tal vez no, depende de lo que TÚ creas (de creer y de crear).


sábado, 14 de febrero de 2015

"...conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses."



"Te advierto, quien quiera que fueres, Oh! Tú que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el Tesoro de los tesoros.
¡Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses."

Inscripción en el Frontispicio del Templo de Delfos, en Grecia.




domingo, 8 de febrero de 2015

Llámalo Dios si quieres...




Dios, Ala, Jahvé, la madre cosmos, el padre universo, o el ser universal, cualesquiera que sean los nombres hablamos de lo mismo, no de una fuerza superior a nosotros, se trata de una fuerza total, a la que todos pertenecemos, de la que todos somos parte, una fuerza que no sería lo que es, si nosotros no existiésemos para ser para de ella y para percibirla. El universo, la vida y la realidad, son lo que son porque nosotros existimos para apreciarlo, por lo tanto somos parte de esa energía, nos conforma, la materia está formada de energía.

No importa cómo le llames, estamos hechos de esa energía y somos parte de ella, de hecho, no existiría sin nosotros y nuestra capacidad de percibirla. Todo en nosotros forma parte de esa energía divina y total, somos parte de esa unicidad, cada pensamiento, movimiento, sonido y suspiro que emitimos afecta al todo.

domingo, 1 de febrero de 2015

Somos unicidad, uno es TODOS


Las creencias nos separan, desde el lugar donde nacimos, la religión, un equipo deportivo, hasta el apellido. El primer acto de separación surge en la familia, cuando aprendes que estas unido a una familia y separado de las demás, "tu perteneces a está familia porque tu apellido es tal". Aquí comienza a gestarse la idea  de separación en los seres humanos, una idea que nos crea la ilusión de estar separado del resto del mundo. Pero, todas esas creencias son una ilusión, somos ciudadanos de un país porque nacimos en el; la realidad es que somos ciudadanos del mundo, de la madre tierra, somos una misma familia, todos somos hermanos y estamos de paso. Las religiones nos dividen como cada ISMO existente en el planeta, el hinduismo, el catolicismo, el islamismo, el patriotismo. Los ISMOS nos separan, nos hace fanáticos de una religión que dice tener la verdad, pero nadie es dueño de la verdad, cada religión tiene aciertos y errores, al igual que el patriotismo hace a los pueblos orgullosos de las respectivas historias de cada país para justificar sus crímenes y contar con el apoyo de los ciudadanos en la guerra contra otros territorios, pero las fronteras son imaginarias, son otra idea de separación. No somos diferente de los otros, de ningún otro, somos como todos, somos UNICIDAD y el ego y los sistemas no quieren que lo veamos. 

sábado, 17 de enero de 2015

¡No hay que matar al ego!


Muchos gurús dicen que debemos matar al ego, pero, al ego se le enseña, se entrena, se le educa, no se le mata. El ego es nuestro niño interior, esta formado por nuestras creencias, por ilusiones de nuestra mente, es parte de nosotros, nos ha hecho lo que somos, debemos amarle y agradecerle, no querer matarlo. El ego es la tarea, el aprendizaje que necesitamos, ¿Qué tenemos que aprender en este mundo si no es amar incondicionalmente? y ¿Cómo se llega a amar de esa manera? Amando nuestros egos que son nuestro lado más humano... basta de satanizar el ego, debemos integrarlo, reconocerlo y enriquecernos a través de ellos.

miércoles, 7 de enero de 2015

¿Entre los libros de ficción o en los de sexo? La Biblia...


Un buen lugar para La Biblia seria entre los libros de ficción o en los de sexo... y ya se mueven de un brinco los creyentes y los intentos de beatos al borde de la silla.

Llena de actos incestuosos, ¿o como poblaron Adán y Eva la tierra si sus hijos no se acostaron entre sí? O como se diría en La Biblia con sus eufemismos, ¿si no se destaparon los pies? O el acto incestuoso de Lot que fecunda a sus hijas Moab y Amón (claro, porque estas niñas medio demoníacas supongo, lo emborracharon). 

Y aquí llego a mi punto, para La Biblia el papel de la mujer en el mundo se resume a sólo cuatro opciones: madre, hija, puta y demonio. Sobre todo demoníaca, Eva le dio el fruto prohibido a Adán (si, al pobre e ingenuo Adán que se dejo embaucar), "fruto" que también se usa como eufemismo en La Biblia para referirse al sexo, pero que en representaciones se muestra como una manzana. 

No busco criticarla, cuenta con líneas muy lindas y sensuales, como el "CANTAR DE LOS CANTARES" de Salomón, pero dos mil años fingiendo que seguimos los mandamientos que según algunos señores (ningún libro de La Biblia fue escrito por una mujer) dijo el hijo de un ser que no sabemos si existe o existió, pues es, no se, si una profunda necesidad de creer en algo o sólo el acto de publicidad más duradero y rentable en la historia de la humanidad, que además cada religión interpreta a su gusto, haciendo que sus seguidores se maten entre sí, literalmente. 


viernes, 2 de enero de 2015

Kalachakra mándala



Kalachakra es un término en sánscrito utilizado en el budismo tántrico y que significa Rueda del Tiempo o Ciclo del Tiempo.

La tradición Kalachakra gira en torno al concepto de tiempo (kala) y ciclos (chakra), desde los ciclos de los planetas hasta los de respiración. Enseña a trabajar con la energía sutil del cuerpo para poder llegar a la iluminación. 

Kalachakra es tiempo, y como todo esta bajo la influencia del tiempo, Kalachakra lo conoce todo. Por otro lado su consorte Kalichakra está consciente de todo aquello que es infinito o fuera del reino del tiempo. Están unidos, la temporalidad y la atemporalidad en conjunción, y de forma similar, la rueda que lo representa como un mándala, no posee principio ni fin.

Se divide en cinco capítulos. el primero habla del kalachakra externo, el mundo físico, el nacimiento y muerte de los universos, sistema solar y funcionamientos de los elementos. El segundo capítulo habla del kalachakra interno, y se refiere a los procesos de gestación y nacimientos humanos, las funciones del cuerpo y la experiencia humana (cuatro estados mentales: despierto, dormido, soñando y el estado disponible mediante el orgasmo sexual), la existencia física vientos, gotas, etc. 

Los últimos tres capítulos describen al kalachakra alternativo y hablan del camino y sus frutos. El tercero habla de la preparación para las prácticas meditativas del sistema, las iniciaciones. El cuarto capítulo habla de las prácticas como tal, meditaciones del mándala. Y el quinto describe el estado de iluminación que resulta de la práctica.