En varias tradiciones religiosas Shambala es un reino mítico escondido en algún lugar más allá de las montañas nevadas del Himalaya. El lugar de localización de Shamabala y su naturaleza son objeto de disputas, ya que algunas tradiciones afirman que existe en la "realidad", otros afirman que es un lugar intangible al que sólo se puede llegar a través de la mente.
Existe una localidad llamada Sambhala entre el río Ganges y el río Rathapra. Otros relacionan la mítica Shambala con la localidad Sambhal en Moradabad.
Se dice en el budismo, que cuando el mundo entre en una era de guerra y odio, y todo esté perdido, el rey de Shambala saldrá de su ciudad secreta con un gran ejército para eliminar el odio y comenzar una nueva era dorada.
El actual Dalái Lama cree en la existencia de Shambala: "Aunque los que tienen una afiliación especial pueden realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo, no es un lugar físico que podamos encontrar en la realidad. Sólo puedo decir que es una tierra pura, una tierra pura dentro del ámbito humano. Y a menos que uno tenga el mérito y la asociación kármica real, uno no puede realmente llegar allí."
Tenzin Gyatso (durante una iniciación kalachakra en 1985 en Bodhgaya).
Para los esoteristas Shambala es el sancta sanctórum (la morada del Altísimo), el lugar donde la Voluntad de Dios es conocida.
James Redfield, el escritor estadounidense, uno de mis favoritos, en su novela La Undécima Revelación, 1999 (The Secret of Shambhala: in search of the eleventh insight), se desarrolla en lugares cercanos al Tíbet, y afirma que los únicos seres capaces de hablar con los dakini (ángeles), son los habitantes de Shambhala.
Enrique Barrios en su libro "Ami 3", menciona a Shabalá como una ciudad subterránea, en la cual se desarrollan trabajos para la evolución espiritual de la humanidad. Y sugiere que esta "base" existe desde antes que se originara la vida en el planeta, y fue construida por extraterrestres que luego darían origen a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario