jueves, 21 de mayo de 2015

¿Escuchamos lo que "escuchamos"?


Nuestra vida está basada en las relaciones (con otros y con nosotros mismos), y nos relacionamos comunicándonos verbal y no verbalmente, pero, ¿Cuánto de lo que nos quieren decir realmente entendemos? No solo las palabras disfrazan pensamientos y sentimientos, hay un número determinado de palabras para explicar las experiencias interiores mucho menor que el número de palabras existentes para explicar las experiencias exteriores; experiencias que son tan o más importantes que la exteriores.

Escuchamos lo que creemos escuchar, no en realidad lo que nos quisieron decir. Interpretamos todo lo que escuchamos, y juzgamos, conscientes o inconscientemente, y todo desde nuestros filtros que están formados por nuestras experiencias, acostumbramos suponer que fue lo que nos quisieron decir, a interpretar lo que creemos que el otro quiso decir, y al final terminamos escuchando una proyección de lo que pensamos y tenemos en nuestro inconsciente, porque vemos y escuchamos a través de nuestros filtros biológicos, culturales, individuales y emocionales. Al final escuchamos a través de nuestros filtros que son diferentes a los de quien nos habla, por eso es importante disminuir el juicio y las suposiciones, aprender a escuchar a quienes nos hablan, permitir la posibilidad de ver la comunicación desde el lugar de donde nos hablan, reconocer los filtros y mejorar nuestra comunicación y comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario