jueves, 18 de diciembre de 2014

Monsanto: 100 años envenenando nuestra comida.


Monsanto (desde 1914) es una proveedora de productos químicos para la agricultura, la más grande del mundo, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos. La compañía ha generado polémica en todo el mundo por las múltiples denuncias acerca de los efectos ambientales y en la salud.

Entre los casos más polémicos están, la producción y comercialización del Agente Naranja por petición del gobierno de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam, para destruir la selva vietnamita; lo que ocasiono cáncer en la población, unas 400.000 muertes y unos 500.000 nacimientos de niños con malformaciones. El Agente Naranja tiene la propiedad de permanecer activo en el suelo, así que aunque hoy este prohibido sigue enfermando a la población.

Fue condenada a pagar 1.5 millones dólares por sobornar a las autoridades de Indonesia para intentar introducir algodón transgénico en ese país. En 2006 fue multada en Francia por publicidad engañosa acerca de propiedades falsas del herbicida Round Up (tóxico y mortal). Y en 2010 fue multada por 2.5 millones de dólares por 1700 violaciones a normas de bioseguridad.

Además produjo y comercializó el Contaminante Orgánico Permanente (POP´s Persistent Organic Pollutanst).

El 25 de mayo de 2013 se realizaron marchas en protesta contra la mayor distribuidora de semillas transgénicas en el mundo, protesta a la cual se unió Anonymous en twitter quienes llamaron a "no alimentar a sus hijos con la basura de los productos modificados genéticamente".


viernes, 12 de diciembre de 2014

Raíz de las enfermedades


Las enfermedades igual que los "accidentes" son el ángel guardián empleado por el subconsciente de cada persona para obligarnos a descansar e interiorizar qué queremos o necesitamos realmente. Un ejemplo de los accidentes que dejan a una persona sin poderse mover durante un tiempo, indica una necesidad de la persona por descansar, tomarse un respiro o un rechazo incontrolable hacia alguna actividad que desarrollamos rutinariamente. 

Un virus como una gripe, es un mensaje del cuerpo que indica que nuestro sistema inmunologico esta débil ¿Por qué se debilita nuestro sistema inmunologico? Depresión, cansancio, estrés, pensar demasiado en algo, etc.

Todas las enfermedades tiene una raíz emocional, por lo tanto debemos darnos cuenta que la medicina no es la solución, es una ayuda de mucho valor, pero no es la solución definitiva. La medicina y sus tratamientos nos dan la oportunidad de aliviar el cuerpo para así disponer de más tiempo para solucionar los debates emocionales que mantenemos en nuestro interior. Por esta razón, las enfermedades reaparecen con tanta frecuencia.

La solución definitiva es aceptar los sistemas de control que utilizamos para mantener a flote la persona que "creemos" que debemos ser. Aprender a ser felices aceptando que tenemos egos, que nos equivocamos, que podemos llegar a juzgar, pero que todo eso se puede mejorar, porque estamos aquí para aprender y mejorar.

sábado, 6 de diciembre de 2014

¡No Molestar!



Muchos no entienden, cuando se llega a ese punto de la vida en que comprendes que no tienes que hacer nada por obligación, o por agradar a otros, o por hacer lo que se supone que debes hacer para complacer a otros o para no lastimarlos, porque son familia o amigos, o porque te toleran y debes tolerarlos, aunque te hieran o hagan daño. No pierdo más tiempo.

Porque el deseo que importa es el propio, la felicidad que me preocupa es la mía, y no hace falta regalar una sonrisa obligada o fingir una amistad que te hace daño, o tolerar a alguien que te traiciona o te hiere. Las cosas desagradables pasan porque necesitamos la experiencia, pero no tengo que ir a reuniones laborales o familiares en las que se finge amor y placer por la compañía cuando prefiero quedarme leyendo un libro en casa. 

No necesito hacer algo que no quiero, porque ya no me preocupan las etiquetas que ha preparado el sistema incluso para quienes no quieren agruparse por creencias (como la de felicidad en grupo, sociable, divertido), siempre habrá una etiqueta esperándonos, egoísta, rebelde, inmaduro, ermitaño; y realmente la única que me interesa es la de "¡NO MOLESTAR!"

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Esta generación de padres enterrará a sus hijos


Suena grotesco, pero es cierto. Las "nuevas enfermedades" son productos de las nuevas costumbres alimenticias (saltándome los conflictos emocionales que también "nos alimentan"), y es muy fácil hacer una comparación entre lo que comían nuestros abuelos, lo que comemos hoy y lo que comen nuestros hijos. Un desayuno hace 20 años consistía en bollos de maíz, arepa, huevos, quesos, mantequillas, y hoy día ¿qué desayunan los niños? Cereal (de 15 a 20 cucharadas de azúcar) y leche, galletas (más azúcar), jugos empacados (más azúcar que un refresco de botella y ni hablar de los conservadores), pan blanco de diferentes marcas (azúcar y conservadores), y a media mañana o media tarde de "merienda", pepitos, chocolate, dulces y malta o refresco. Sumen las cucharadas de azúcar y conservadores, sin mencionar que TODOS estos alimentos procesados poseen glutamatos.

(En este link de una entrada anterior se describen los glutamatos 


¿Es tan difícil darnos cuenta que el diagnóstico de enfermedades "modernas" en niños tiene todo que ver con la forma en que nos alimentamos? ¿Qué ha pasado con la calidad de vida que se basa en la buena alimentación? Y no se trata de comer lechuga y espinaca a diario, sino de darnos cuenta que podemos cambiar ciertos hábitos, y así dejaremos de envenenarnos además, con tratamientos médicos para tratar enfermedades (ocasionadas por la comida), que no resolverán el problema mientras sigamos comiendo la misma basura.