sábado, 11 de octubre de 2014

La droga de hoy en cualquier alimento: ¡Glutamatos!

Los glutamatos son sustancias de tipo monosódico (GMS, glutamato de sodio o sal sódica) que son el resultado de varias proteínas y aceites procesados, se usa desde hace por lo menos medio siglo, es una clase de excitotoxina (excitan las células del cerebro hasta matarlas), suelen ser añadidos a los alimentos procesados para resaltar los sabores. Los glutamatos en sí mismos no saben a nada, pero al ser probados desde la primera mordida envían la señal al cerebro de que lo que se come es lo mejor que puede existir, aunque en la mayoría de los casos son productos compuestos por elementos de muy baja calidad.

Comer es una de las grandes obsesiones del mundo "moderno", resulta ser la distracción particular de un gran numero de personas, que usan la comida para "sentirse bien", un numero mucho más grande del que imaginamos. Por esto, la comida debe saber "bien", para brindarte la sensación de paz que se obtiene cuando se activan los receptores de glutamatos en el cerebro.

Consumir glutamatos tiene síntomas específicos y casi inmediatos, pasados unos minutos, se tienen síntomas como, dolor de cabeza, ojos cansados, baja energía, sueño, el síndrome del restaurante chino (migraña, sudor y rubor), ninguna inspiración para hacer algo, mucho menos actividad física, de igual forma baja nuestra energía consciente, lo que es tal vez peor que los efectos en la salud. Actúa como una especie de droga, luego del cuerpo conocer este efecto no se sentirá satisfecho con menos que esa sensación. Por eso somos grandes consumidores de alimentos procesados producidos en masa. Están en galletas de todo tipo, ponques, barras tipo galletas, pan y jugos que se le envían a los niños al colegio, los chicles, no existe un solo chicle que no contenga glutamato de sodio, los cubitos que son “potencializadores de sabor” y en todos los dulces para niños. En papas, frituras de bolsa, es decir, todo tipo de alimentos procesados.

Por supuesto, la industria alimenticia defiende que no hacen ningún daño, pero muchos expertos han opinado que los glutamatos inflaman el cerebro y afectan el funcionamiento de otros órganos, contribuyendo así, al desarrollo de enfermedades contemporáneas como el alzheimer, la diabetes, especialmente la obesidad, fibromialgia, cansancio crónico, derrames cerebrales y parkinson. Además, los intereses económicos de las compañías farmacéuticas y las procesadoras de alimentos controlan las escuelas de medicina y los departamentos universitarios a través de donaciones y becas, por lo tanto obtienen los resultados deseados de cada estudio que se realiza.

La comida natural y orgánica, que muchas personas hoy en día nunca han consumido (porque los vegetales que venden en super mercados ya tienen días muertos y ni hablar de abonos y pesticidas), estimulan esos mismos receptores en el cerebro y nos provocan la misma euforia pero de forma natural, y sin el efecto secundario que nos hace caer energéticamente unos minutos después. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario