Sri Aurobindo (Calcuta 1872 - Pondicherry 1950), a la edad de 7 fue enviado a Inglaterra, estudio en Cambridge. A los 21 años regreso a India. Fue profesor de francés y de inglés en el colegio de Baroda. En este periodo aprendió sánscrito y otras lenguas indias.
Con motivo de la división de Bengala, en 1905 abandono Baroda y empezó a participar abiertamente en política, en el movimiento nacionalista de Bengala, en el trágico periodo de 1906 a 1910, durante el cual fue encarcelado por un año (1908) en la prisión de Alipore (Calcuta). Año en prisión en que se dedico a practicar yoga, meditación y trabajo literario. En su estancia en Inglaterra profeso un ateísmo modernista, pero para este momento encontró la divinidad en el estudio de la filosofía india.
Luego de este periodo y tras cuatro años de yoga, fundo una revista filosófica mensual "Arya", en la que hablaba acerca del lenguaje intelectual, su visión del hombre y de la historia, del destino divino del hombre y del camino a seguir para alcanzarlo, de la marcha de la sociedad humana hacia la unidad y la armonía, de la naturaleza y de la evolución de la poesía, del sentido profundo de los Vedas, de los Upanishad y de la Bhagavad-gita y del espíritu y la significación de la cultura india. A partir de 1926 se retira a escribir, contando con más de 30 volúmenes, entre los que destaca su obra maestra, un poema de más de 30.000 versos "Savitri, una leyenda y un símbolo", en la que describe las experiencias con el yoga, cuya meta es establecer en la mente, en la vida y la materia, una consciencia de verdad que determina para "el ser en transición" su próximo ciclo de evolución.
Dios, según Sri Aurobindo, se halla presente en la materia y en las dimensiones mental y supramental. Según Aurobindo no existe doctrina religiosa o filosófica universal a la que el hombre deba esclavizarse. Su pensamiento integra una doctrina espiritual y filosófica, una síntesis entre la tradición especulativa védica con influencia de la filosofía occidental.
"El corazón del hombre esta más cerca de la verdad que su inteligencia."
"Un cierto tipo de agnosticismo es la verdad final de todo conocimiento."
"La civilización real y perfecta espera todavía ser descubierta; la vida de la humanidad es todavía en nueve décimos barbarismo contra un décimo de cultura."
"Cuanto más nos acercamos al Ananda, más grande se vuelve el gozo en el hombre y el universo."
Sri Aurobindo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario