Mundial! Mundial! Mundial... Entre la Navidad, la Semana Santa, el carnaval, los mundiales, las Olimpiadas, el Super Bowl... ya no hay tiempo para ser nosotros mismos! Bombardeados de publicidad, desde las pulseras de goma, hasta las cadenas de comida rápida, los canales de TV! Vivimos arreados por la publicidad enfocando la mirada en el evento que la maquinaria económica mundial quiere que veamos!
11 mil millones de dólares es la inversión por parte de Brasil, la ganancia 18 mil millones de dólares. Pero, ¿Alguno de esos ceros llega a la clase más pobre de Brasil? Los obreros contratados dejan de tener trabajo al finalizar la obra, y quienes ven ganancias millonarias son la empresas constructoras, de la misma forma que las grandes hoteleras, las cadenas de comida rápida, las cadenas de TV que compran los derechos, como a Univisión a quien le costo 450 millones de dólares los derechos por transmitir los partidos en español en Estados Unidos, ¿Se imaginan las ganancias en publicidad que tendrá la cadena?
Entonces, ¿Esta justificado o no el descontento y las protestas? Cuya razón es la falta de inversión pública, es la indignación por un gasto multimillonario innecesario para el país y que el único crecimiento que dará sera económico a las grandes cadenas, marcas, y tal vez a uno que otro político, pero la clase más baja, no vera ninguna ganancia, porque los empleos que se generan son temporales, y el efecto económico que genera la demanda por el alto transito de turistas eleva los precios hasta los cielos, haciendo que un hot dog ya cueste 5 dólares, y una hamburguesa 20... Así que si un brasilero encuentra empleo temporal gracias al mundial, no le debe alcanzar para mucho con esos precios por las nubes. Como siempre, el que más tiene, más tendrá.
Y los 11 mil millones de dólares que no se invirtieron en algo que afecte positivamente a la clase más pobre, si afecta al país, al contrario de lo que la señora Dilma dice.
"Quien roba trabajo ajeno es el peor delincuente que pueda existir; sin embargo, ese delito es anterior a la ley, pues es el principio y el motor mismo del capitalismo moderno". Adam Smith.
No hay comentarios:
Publicar un comentario