viernes, 30 de mayo de 2014

El Pescador del Fin del Mundo


Estas son las lineas y párrafos favoritos, de mi libro de cabecera de cada cierto tiempo, "El Pescador del Fin del Mundo", de Gonzalo Llach:

"Si buscan en el interior de cada uno, podrán ver que hay un silencio al cual nada puede llegar. Si pueden reconocer que todo lo que hay en el fondo de su alma no les pertenece, ni menos aún lo pueden comprender del todo, entenderán la verdad. Es tan simple como esto: el Pescador está extrañado, porque dentro de cada uno de nosotros hay un Pescador, se encuentra un mundo que nos es ajeno. ¿Quién de ustedes puede poseer su propia existencia? ¿Alguno de ustedes tiene el poder de existir por si mismo?"

"Observo el cielo que tengo ante mí, su inconmensurabilidad, su obscuridad, los puntos que tiene clavados en él que llamamos estrellas, pienso en los hombres, en el perro que tuve, en todo aquello en que nosotros depositamos nuestra confianza y que solemos llamar "mundo". Y justamente es así como comienza la canción: "Cuando hablas contigo mismo, te das cuenta de que vienes solo al mundo, solo".

"-Estoy extrañado, Ignacia, siento que lo más propio que tengo, aquello con lo que desde siempre debiese estar unido, me es ajeno, de lo cual estoy irremediablemente distanciado."

"Que a ninguna cosa individual le es propia su mismo ser, del cual emana su existencia."

"En un impulso, ella fue a sacarlo a bailar, no como Mr. Darcy lo hizo con Lizzy en el segundo baile de Pemberly, con decoro y elegancia, May I have this dance? -decía el galán-. Yes, you may -respondía ella; sino que de un tirón lo obligó a ir al centro de la pista de baile." 

"Si tomamos el Todo como una suma de unidades, evidentemente no hay un término o fin del razonamiento hacia la conformación de la totalidad, puesto que son infinitas cosas las que pueden ser conocidas. Así, ir de una hacia otra, a la cual se le añade otra encima, es un movimiento que no conoce final. Y el todo siempre es mayor que las partes, por lo que tampoco se explica con un aditivo entre ellas mismas; nuestro pensamiento no puede construir la totalidad mediante su actividad".

"¿Acaso saben que es imposible no huir buscando un sentido?"

"Estar extrañado es un viaje solitario, puesto que el ser como acto, aquel principio que hace posible el autoconocimiento y la elevación hacia lo divino, no es transferible, es lo común a todo, pero lo más íntimo que hay en cada cosa que existe. En palabras simples nada puede existir en el lugar de otro. Esto la complicaba a Ignacia, y a los amantes en general, puesto que no se pueden disolver completamente el uno en el otro, todos los intentos son por naturaleza vanos; sin embargo, en esta misma imposibilidad radica la infinitud del amor verdadero."



lunes, 26 de mayo de 2014

Parapente en Venezuela!

Otra linea tachada en la lista de "Cosas para hacer antes de morir!".

"Valor para Volar"
¿Un salto de fe? Algo así! Las primeras veces siempre dan ansiedad y hasta miedo, pero recordemos que los miedos son creencias que hemos hecho parte de nuestras ideas, así que a cada oportunidad que exista para enfrentar un miedo hay que tomarla!

Placentero recorrido para llegar a Tierra Negra, la carretera se va elevando y tienes vistas panorámicas hermosas! Un sol tan brillante como energizante, la flora común de la zona, viento frío y un silencio solo interrumpido por el silbido de la brisa, creo que ese sonido debe ser el que escuchan los ángeles!

Al llegar el momento, sube la adrenalina, los experimentados pilotos dan las instrucciones y un tanto de confianza, en lo que pregunto: ¿Alguna vez alguien se ha desmayado? y me responden con un alentador (y decepcionante): "No!". No se si mintieron (risas), pero me animo otro poco, y ya preparados a correr y volar... increíble! 

Una vez en el aire pensé en cuantas veces llore de niña por no poder volar... y voilà! Ya podía sentir lo que sentían las aves (bueno, eso quiero creer!)! También pensé en el valor que ha de haber tenido Ibn Firnas para probar aquella túnica de seda y plumas que lo harían volar, consciente de que nadie lo había intentado y que no podía saber si funcionaria.

Comente a mi piloto (Luis) durante el vuelo, que sentía que bajaríamos bruscamente cada vez que dejaba de escuchar la fuerte brisa y todo se quedaba en silencio... pero me dijo que eso no pasaría! 

Cerré los ojos y me contemple como una hoja cayendo de un árbol. La realidad es, que se siente tanta estabilidad como te pueden dar los pies sobre la tierra! Y a la pregunta frecuente: "¿Lo harías de nuevo?" No solo creo que lo haría, estoy segura de que lo volveré a hacer!

Tierra Negra es el lugar de partida y aterrizaje del vuelo que se aprecia en la imagen, a 40 minutos aproximadamente del parque Las Heroínas (lugar donde se contrata el servicio de Parapente) en la ciudad de Mérida, Venezuela.





martes, 20 de mayo de 2014

Tan impensable era irme como quedarme!



"Tan impensable me parecía irme como quedarme" dice Elizabeth Gilbert en Eat, Pray and Love, cuando luego de un montón de circunstancias personales, se da cuenta que quiere todo menos estar donde esta. ¿Y qué hacer cuando ya no quieres estar allí (o aquí)? Solo queda partir, cuando quedarse ya no es una opción, cuando nada de lo que fue o de lo que pudo ser mejor, es. Surgen muchas dudas y miedos, sobre todo apegos. Mi casa, mi familia, mis amigos... mi... mi... mil cosas más. Pero, ¿hay algo qué realmente me pertenezca además de mi subjetividad? ¿Hay algo qué trascienda conmigo si es que dejo mi cuerpo mañana? Nada... solo lo que más amo, y amaré eternamente. Y vaya que el verdadero amor es desapegado, si no, no es amor. 

Entonces, ¿qué estoy dejando, si mi subjetividad y mi amor desapegado siempre irán conmigo? Y aunque viva un miedo en todo su apogeo y este se desvanezca aunque sea un poco cada segundo, todos los demás que aún quedan, seguirán en la mochila invisible que encorva la espalda sin razón aparente. ¿Qué vale más entonces, seguir repitiendo el "mi... mi... mi..." o soltar un poquito de miedo? Y así, aligerar la carga para el diario: "¿y sí dejo mi cuerpo mañana?".

Nada es seguro, y el sufrimiento es la consecuencia de ubicarnos en otro tiempo, futuro o pasado, sufrimiento (miedo) que paraliza. Pero ¿quién ha de saber lo qué pasará?, si probablemente el tiempo tenga cientos de posibilidades que permanecen de forma paralela en otras dimensiones y que dependen del libre albedrío. ¿Quién es adivino? Tal vez nadie sabe lo que pasará, pero mantenerse en un círculo haciendo la misma pregunta a diario no responde nada, así que, no puedo saber lo que pasará pero, voy a vivirlo!







jueves, 8 de mayo de 2014

Si, el mundo necesita idiotas!


Toda la historia de la humanidad es un largo e injustificado crimen en contra del individuo para satisfacer los intereses de los que ostentan el poder, los eruditos y ricos que también lo ostentan. No quieren que alguien este centrado en sí mismo, porque a las personas centradas y enfocadas no se les puede humillar, explotar, ni se les puede obligar a desarrollar la culpa, y esa culpa es lo que ha impedido el crecimiento de la humanidad.

A los niños se les valora si son obedientes, si hacen lo que se les dice que deben hacer, lo que los convierte en imitadores, no nos dejan desarrollar nuestro valor intrínseco. ¿Quién quiere ser especial? Solo debemos ser nosotros mismos, pero, es muy difícil encontrar a alguien que te permita ser tu mismo, que no te quiera cambiar.

Así que, los sistemas crean seguidores porque el mundo necesita que haya idiotas, si no, ¿quién pelearía las guerras? ¿Quienes serían explotados para que unos pocos se hagan ricos? Hasta los sacerdotes y sus religiones están al servicio de los políticos.

Hasta que nos rebelemos contra el pasado y exijamos que los sistemas educativos dejen de enseñarnos a ser de una determinada forma, para ser nosotros mismos, no dejaremos de estar esclavizados. Cada individuo debería ser él mismo, desarrollar sus valores intrínsecos, desarrollar sus propias creencias y no interferir en la vida ajena.

"Sé inclasificable. Quien pega una etiqueta en un ser humano lo transforma, lo falsea, lo reduce, altera su contenido." Alejandro Jodorowsky