sábado, 30 de mayo de 2015

Imaginación = Realidad



¿De dónde salió esa silla que vemos si antes no estaba ahí? Alguna vez fue solo una idea y esa persona que se atrevió a pensarla la hizo realidad. Es posible que la realidad vaya mucho más allá de lo que vemos y creemos. Es posible que nuestra capacidad de percepción se limite a la tercera dimensión, que así como cada cosa en el mundo que ahora podemos percibir alguna vez fue solo una idea, de la misma manera cada idea que tenemos esta creándose en alguna realidad (dimensión) más elevada y que podremos percibir o no, si lo imaginamos con la fuerza suficiente con que se da la vida al momento de nacer. Imaginar es el primer paso para vivir, pero no imaginar sintiendo que no podemos, se trata de imaginar con la certeza de que estamos allí o logramos el cometido. Todo lo que hoy existe en la realidad, alguna vez fue solo una idea.

"Todo lo que un hombre imagina en su mente con tesón, terminara sucediendo." Albert Einstein.

"La imaginación es más importante que el conociemineto." Albert Einstein.

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Escuchamos lo que "escuchamos"?


Nuestra vida está basada en las relaciones (con otros y con nosotros mismos), y nos relacionamos comunicándonos verbal y no verbalmente, pero, ¿Cuánto de lo que nos quieren decir realmente entendemos? No solo las palabras disfrazan pensamientos y sentimientos, hay un número determinado de palabras para explicar las experiencias interiores mucho menor que el número de palabras existentes para explicar las experiencias exteriores; experiencias que son tan o más importantes que la exteriores.

Escuchamos lo que creemos escuchar, no en realidad lo que nos quisieron decir. Interpretamos todo lo que escuchamos, y juzgamos, conscientes o inconscientemente, y todo desde nuestros filtros que están formados por nuestras experiencias, acostumbramos suponer que fue lo que nos quisieron decir, a interpretar lo que creemos que el otro quiso decir, y al final terminamos escuchando una proyección de lo que pensamos y tenemos en nuestro inconsciente, porque vemos y escuchamos a través de nuestros filtros biológicos, culturales, individuales y emocionales. Al final escuchamos a través de nuestros filtros que son diferentes a los de quien nos habla, por eso es importante disminuir el juicio y las suposiciones, aprender a escuchar a quienes nos hablan, permitir la posibilidad de ver la comunicación desde el lugar de donde nos hablan, reconocer los filtros y mejorar nuestra comunicación y comprensión.

martes, 12 de mayo de 2015

Sincronización (II)



Es el engranaje perfecto que lleva de una situación a otra en la vida y que nos prepara de manera perfecta para cada instante de vida. 
Un ejemplo de sincronzación es, ese día que no pudiste salir de casa y cumplir con tu rutina porque algo especial pasaría en casa. Sincronización son esas dos personas que no se conocen entre sí, y te hablan del mismo tema el mismo día, y que además sería información que necesitarias al día siguiente.

Sincronización es encontrar el mensaje justo en el momento indicado a traves de un desconocido...

Sincronización es una especie de efecto mariposa, comienza aquí o termine allá, no sabemos donde empezó, o donde terminará, todo está conectado, los errores no existen. No nos equivocamos, aprendemos lo que necesitamos para avanzar. La sincronización es, una especie de plan superior que en este momento, en esta dimensión y en esta linea del tiempo probablemente no podemos comprender, pero que tampoco podemos negar.

sábado, 2 de mayo de 2015

Bendice la molestia que te conecta con tu certeza


Bendice la molestia que te conecta con tu certeza. No hay paso equivocado o persona incorrecta que pase por nuestra vida, aquello que parece inconcluso dudoso o equivocado, deja una señal o aprendizaje que será necesario más adelante.

Cuando hay duda hay posibilidad, probabilidad, se debe dar un paso adelante. Cuando la intuición da certeza de no querer, se debe escuchar la intuición, el inconsciente.

Lo que hoy parece un error o indeseado, dejará el aprendizaje necesario para alguna experiencia de mañana. ¿Cuántas cosas se pudieron evitar si hubiésemos sabido lo que hoy sabemos? Pero, de no haberlas vivido, no sabríamos lo que hoy sabemos... parece un juego de palabras, pero es un juego de tiempos, la certeza y la felicidad del presente que se basa en la aceptación del sincrodestino. Estamos donde estamos hoy porque alguna vez fue nuestro deseo. 

Modifiquemos los deseos actualizándolos, no despreciando lo que ahora tenemos, vemos o sentimos. Los deseos como las creencias, los sueños y las metas deben actualizarse, para lo que debemos ser flexibles y conscientes, si hay molestia hay oportunidad de aprender, bendice la molestia que te conecta con tu certeza, con lo que SI deseas.