martes, 29 de julio de 2014

Etiquetas...


Entre banderas, adjetivos, y apellidos. ¿Qué somos? ¿Qué nos han hecho? Una maleta de etiquetas andantes! Etiquetas, sí, que nos reducen y nos limitan, etiquetas como la nacionalidad, la religión, los títulos y hasta la edad! De niños siempre se nos pregunta, qué quieres ser cuando seas grande, pues creo, que todo niño quiere ser feliz, la pregunta debería ser, ¿Qué quieres hacer? o ¿Qué quieres intentar?

Y por ahí vemos personas que en sus users en redes sociales o en sus correos electrónicos colocan su titulo universitario, y no son cuentas con contenido profesional... no se que mensaje subliminal quieren enviar.
Interesante a la hora de mencionar los títulos universitarios, es que los sistemas educativos van muy despacio, hay autodidactas mejores preparados que universitarios, y es que, sigue existiendo una gran falla en los sistemas educativos, que te enseñan lo que creen que debes saber, no te enseñan a aprender a ser tu mismo y desarrollar tus talentos y valores intrínsecos, hacen replicas, lo que es inútil, tomando en cuenta que cada persona tiene una capacidad de análisis, perspectiva y visión diferentes, lo que es maravilloso y debería ser la base del aprendizaje individual.

Religiones, bueno, no hace falta decir mucho. Como ejemplos, Jesús no fue cristiano, ni Buda budista... intentaron enseñar amor y compasión, y resultaron un buen negocio como etiquetas. ¿Y las fronteras y banderas? ¿Podría imaginar un mundo sin fronteras? Hermoso, ¿no? "You may say i´m a dreamer, but i´m not the only one..."

Al final, los sistemas nos hacen un montón de etiquetas enseñándonos, el miedo a no "ser algo", la necesidad de obedecer por miedo a dejar de "pertenecer a algo", miedos que utilizan para distraernos y así evitar la libertad de pensamiento. Pero que triste "ser" solo algunas cosas en la vida, cuando somos todo, porque el universo esta contenido en nosotros, estamos hechos del mismo material que las estrellas, y cometemos el error de limitarnos, de reducirnos a un adjetivo, cuando somos todo lo que es el universo!

lunes, 21 de julio de 2014

Ho´oponopono


Hace unos años una persona me regalo un mantra maravilloso, mágico, uno de los mejores regalos que me han dado, para esas situaciones en las que necesito tolerancia y aceptación, este mantra es "Lo siento, gracias, perdóname, te amo", me ha funcionado tan bien, que es el que más uso desde entonces! 

Algunos años después, me había estado encontrando la palabra Ho´oponopono, de forma constante, hasta que decidí leer acerca del tema, y me encuentro que la técnica del Ho´oponopono es mediante la utilización del mantra "Lo siento, gracias, perdóname, te amo"!

El Ho´oponopono (Ho-o-pono-pono) es una técnica de sanación hawaiana utilizada en la antigüedad para resolver conflictos entre tribus, basándose en la reconciliación y el perdón.
Morrhna Simeona (19 de mayo de 1913 - 11 de febrero de 1992) fue una mujer kahuna (sanadora) de una tribu de Hawai, quien muy pequeña recibió de su madre el don de la sanación con palabras, para luego modificarlo, de forma que pudiese ser utilizado por cada persona por sí misma y sin un ayudante.

El Ho´oponopono es un proceso de sanación de situaciones y experiencias a través del perdón, del perdón a sí mismos, y a nuestra divinidad que ha aprendido a recordarnos las heridas que debemos sanar en nosotros mismos de forma consciente o inconsciente, a través de mensajeros, como situaciones incomodas, o personas que rechazamos instintivamente; estos objetos de proyección nos permiten sanarnos y perdonarnos interna y espiritualmente, por todas aquellas creencias que nos han desarrollado limitaciones ante ciertos pensamientos, causándonos dolor, porque por supuesto las creencias limitantes nos lastiman, este mantra permite borrar la herida y sanar esas memorias conscientes o no.

LO SIENTO: lamento traer esta herida a través de ti, y endosar la responsabilidad que es mía.
GRACIAS: por ser el mensajero, el espejo en que veo mi herida.
PERDÓNAME: porque es mi responsabilidad, no tuya.
TE AMO: trasmuta la emoción y la libera.

Este mantra se repite mentalmente, las veces que sea necesario, ante cualquier situación o persona que "creemos" que nos hace daño, recordando que solo es el mensajero que nos muestra nuestra propia herida, es ideal para situaciones cotidianas.
La finalidad de esta práctica es limpiar las memorias, alcanzar un estado de liberación de karmas, lo que incrementa la expansión de la consciencia y así, lo que es limpiado para el individuo es limpiado para todos, beneficiando al mundo en general, porque el cambio comienza en el individuo!

Morrhna Simeona fue declarada "Tesoro viviente de Hawai" y compartió su técnica en más de 10 países.

viernes, 11 de julio de 2014

108 el dígito de la iluminación!


Los Yapa Mala son una especie de rosario hindú usado para meditar, especialmente en el hinduismo, en voz baja o alta, con el mantra que se elija. Esta hecho de cuentas esféricas, generalmente de madera. El número de cuentas es 108, por lo que se hacen 108 repeticiones del mantra, para rezar con el yapa mala se empieza por la cuenta más grande (1) y se termina una ronda por la más pequeña (108). La siguiente ronda se empieza con la cuenta con que se terminó (108), siempre sin saltar la cuenta central (que representa el Monte Merú o Morada de los Dioses), esta cuenta nunca debe ser pasada por los dedos pues sería atravesar el lugar de residencia de los Dioses, un lugar Sagrado. Luego, para volver a dar una nueva vuelta al mala, se debe girar y volver hacia atrás.

Pero, ¿Por qué hay 108 cuentas en un mala? Mucho se ha especulado acerca de esto, especialmente porque en el hinduismo el número 108 tiene un significado místico, y se ha tratado de explicar de varias formas, de las cuales encontramos algunas a continuación:

Harshad número: 108 es un número de Harshad, que es un entero divisible por la suma de sus dígitos (Harshad es del sánscrito, y significa "gran alegría").

Chakra del Corazón: Los chakras son las intersecciones de las líneas de energía, y se dice que son un total de 108 líneas de energía que convergen para formar el chakra del corazón. 

Pranayama: Si uno es capaz de estar tan tranquilo en la meditación como para tener sólo 108 respiraciones en un día, la iluminación vendrá.

Upanishads: Algunos dicen que hay 108 Upanishads, textos de la sabiduría de los antiguos sabios.

Planetas y Casas: En la astrología, hay 12 casas y 9 planetas. 12 veces 9 es igual a 108.

Gopis de Krishna: En la tradición de Krishna, eran 108 gopis o sirvientas de Krishna.

1, 0 y 8: Algunos dicen que 1 significa Dios o la verdad más elevada, 0 representa el vacío o la exhaustividad en la práctica espiritual, y el 8 significa infinito o la eternidad.

Hinduismo: 108 se dice para referirse a la cantidad de deidades hindúes. Algunos dicen que cada una de las deidades tiene 108 nombres.

Islam: El número 108 se utiliza en el Islam para referirse a Dios.

China: La astrología china dice que hay 108 estrellas sagradas.

Etapas del alma: dijo Atman, el alma o el centro humano pasa por 108 etapas en el viaje.

Baile: Hay 108 formas de danza en las tradiciones indias.

sábado, 5 de julio de 2014

Cualidades de los Chakras (Parte II)



Primer Chakra: Masculino. Significado: Soporte de la raíz. Instinto de supervivencia.
Cualidades estando equilibrado: Estabilidad, lealtad, prosperidad, vitalidad, tenacidad.
Bloqueado se refleja en: Intestino, desorden en la sangre o huesos, anorexia, ansiedad, problemas financieros, miedo crónico, materialismo, inestabilidad.
Afirmación para energizar: Siento la tierra bajo mis pies y soy amado incondicionalmente. Estoy seguro.

Segundo Chakra: Femenino. Significado: El lugar propio, imaginación, creatividad.
Cualidades estando equilibrado: Diversión, creatividad, adaptación, placer, sexualidad, fertilidad.
Bloqueado se refleja en: Genitales, fertilidad, rigidez, aislamiento, caderas.
Afirmación para energizar: Doy la bienvenida y reconozco mis sentimientos y deseos.

Tercer ChakraMasculino. Significado: Voluntad, control, coordinación.
Cualidades estando equilibrado: Poder, confianza, carisma, humor, liderazgo, claridad mental.
Bloqueado se refleja en: Problemas digestivos, diabetes, timidez, ulceras, baja autoestima.
Afirmación para energizar: Honro mi verdad y mi cuerpo, soy poderoso.

Cuarto Chakra: Femenino. Significado: Amor, confianza, dar y recibir. Une los chakras inferiores con los superiores.
Cualidades estando equilibrado: Amor, confianza, compasión, ecuanimidad, sanación, entrega.
Bloqueado se refleja en: Asma, apnea, alergias, cáncer de seno, corazón, pulmones, sistema inmune.
Afirmación para energizar: Amo y soy amado.

Quinto Chakra: Masculino. Significado: Comunicación, honestidad, verdad, desprendimiento y relajación.
Cualidades estando equilibrado: Verdad, propósito, expresión, servicio, sincronización, comunicación.
Bloqueado se refleja en: Tiroides, oídos, dientes, cuello, hombros, miedo de hablar, mentiras.
Afirmación para energizar: En silencio escucho mi verdad y la digo.

Sexto Chakra: Femenino. Significado: Intuición, comprensión de los sueños, mundo espiritual.
Cualidades estando equilibrado: Visión, intuición, sueños, percepción, clarividencia.
Bloqueado se refleja en: Visión, migrañas, pesadillas, bipolaridad, desordenes del sueño, sinusitis.
Afirmación para energizar: Veo con claridad a través de los ojos de la fuente.

Séptimo Chakra: Unificado. Significado: Consciencia de la unidad cósmica, divinidad.
Cualidades estando equilibrado: Unión, sabiduría, inteligencia, inteligencia, entendimiento, felicidad.
Bloqueado se refleja en: Alzheimer, confusión, depresión, apatía, dificultad de aprendizaje,
Afirmación para energizar: Confió en mi poder superior y se que soy uno con el Todo.