lunes, 3 de febrero de 2014

Vampiros Emocionales

También se les llama depredadores emocionales, y a veces no es fácil identificarlos, padecen un hambre real por alimentarse de las emociones de otros. Lo primero que hacen es sugestionarte con impresiones negativas que minen tu seguridad, y somos nosotros quienes le damos permiso de chuparnos la energía si caemos en su juego. Esta persona puede ser esa que siempre esta deprimida y te arrastra de tu estado positivo a su estado negativo, o puede ser aquel “divertido” que siempre está haciendo bromas de los demás o hablando de alguien ausente en un grupo.
Pero a ver, no siempre están lejos, puede ser tu hermano, hermana, pareja, amiga, primo, tía, tus padres y hasta TÚ!  Si, a veces somos nuestros propios vampiros, cuando permitimos que los otros entren!
Mi favorito y un clásico ejemplo son Edward Cullen o los Salvatore, estos segundos me gustan más! Edward y Bella, él, vampiro, experimentado, super atractivo y ella, inocente, ingenua y claro inexperta, que tenemos aquí? El sabe lo que puede obtener de ella, ella se siente atraída, enamorada, quiere cambiar para estar con él (si, a vampiro), y mientras esto sucede, ella muere por este chico “malo”, que excusa sus actos diciendo ser así porque son sus circunstancias y hasta llega a alimentarlo literalmente y consciente de que lo hace! El caso de Stefan y Elena, uy pues, no muy diferente, solo que aquí Elena teniendo una relación con Stefan mientras este se esfuerza por encender su humanidad y ser “bueno” para ella, esta lo deja por su hermano Damon Salvatore (el “malo”), y así, es la vida real, cuando te acostumbras a alimentar vampiros emocionales saltas de uno a otro, se convierte en un círculo vicioso, en el que solo buscas aprobación externa.
Vampiros pueden ser la amiga que te juzga, el padre que te critica, el hermano que te subestima, el familiar que censura tu forma de ser, pensar o estilo de vida, o el jefe al que no le gusta tu trabajo pero tampoco te dice lo que quiere, o hasta la jefa Abeja Reina que se siente amenazada y busca boicotearte, o tú, cuando interiorizas esas críticas y las haces propias, y te juzgas literalmente por lo que dicen los demás. 

Una vez que logramos identificarlos podremos hacerlo frecuentemente si estamos alerta, se resume a pensar como nos sentimos luego de hablar con alguien: recargado, tranquilo, o melancólico y culpándote por cualquier parte de ti o de tu forma de ser? Puede ser que se trate de esa persona a la que le huyes o te cuesta devolverle hasta la llamada, porque la sola idea de hablarle te cansa!
Lo más importante a tener en cuenta cuando los reconocemos es que, el problema es suyo, no nuestro; y lo más sano es mantenernos en equilibrio recordando que todos somos un espejo, y cuando le causas molestia a alguien es porque le estas mostrando como un espejo algo que no le gusta de sí mismo. Si esta persona no es esencial en tu vida puedes alejarte, de lo contrario debes sanar la relación, diciéndole ese comentario de ti que no deseas ni necesitas escuchar. Vale la pena hacerlo, no dejar que te drenen resulta mejor que unas vacaciones para recargar energías!

“Los que buscan aprobación y reconocimiento es porque, ni se reconocen ni se aprueban” Jorge Bucay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario