¨Y ¿qué hay sobre la libertad? No existe mayor libertad que ser aquello para lo que estamos destinados. No existe mayor libertad que liberarse de las expectativas de los demás, que ser capaces de vivir nuestras vidas espontáneamente, con consciencia¨. Así define Osho la libertad.
Pienso que la libertad es un juego moral que nos ha convertido en carcelero o encarcelado, según lo que nos enseñaron en la escuela, donde paradójicamente tienes que hacer lo que dice la maestra.
La idea de represión nos hace estar reprimidos, porque todo comienza por un pensamiento, en decir que, básicamente, seremos libres cuando dejemos de pensar en ser libres.
¨Pero detrás de toda acción había una protesta, porque todo hacer significaba salir de para llegar a, o mover algo para que estuviera aquí y no allí, o entrar en esa casa en vez de no entrar o entrar en la casa de al lado, es decir que en todo acto había la admisión de una carencia, de algo no hecho todavía y que era posible hacer¨ escribió Julio Cortázar en Rayuela.
Esto me lleva a pensar que, cada acción es una protesta en sí, y cada acción para limitar la expresión de otros además de ser una protesta en sí, es una represión momentánea de las libertades ajenas; y por qué momentánea? Porque todo lo que intentas reprimir eventualmente termina consumiéndote y destruyéndote.
¨No estoy de acuerdo con lo que dices, pero moriría para que pudieras decirlo¨ Voltaire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario