Muchos gurús dicen que debemos matar al ego, pero, al ego se le enseña, se entrena, se le educa, no se le mata. El ego es nuestro niño interior, esta formado por nuestras creencias, por ilusiones de nuestra mente, es parte de nosotros, nos ha hecho lo que somos, debemos amarle y agradecerle, no querer matarlo. El ego es la tarea, el aprendizaje que necesitamos, ¿Qué tenemos que aprender en este mundo si no es amar incondicionalmente? y ¿Cómo se llega a amar de esa manera? Amando nuestros egos que son nuestro lado más humano... basta de satanizar el ego, debemos integrarlo, reconocerlo y enriquecernos a través de ellos.
sábado, 17 de enero de 2015
¡No hay que matar al ego!
Etiquetas:
atreverse,
azucar,
blog,
compasión,
conciencia,
crecimiento,
espiritu,
humanidad,
iluminación,
libertad,
luz,
matrix,
mundo,
nirvana,
rebelión,
sin miedo,
sincronización,
universo,
valor
miércoles, 7 de enero de 2015
¿Entre los libros de ficción o en los de sexo? La Biblia...
Un buen lugar para La Biblia seria entre los libros de ficción o en los de sexo... y ya se mueven de un brinco los creyentes y los intentos de beatos al borde de la silla.
Llena de actos incestuosos, ¿o como poblaron Adán y Eva la tierra si sus hijos no se acostaron entre sí? O como se diría en La Biblia con sus eufemismos, ¿si no se destaparon los pies? O el acto incestuoso de Lot que fecunda a sus hijas Moab y Amón (claro, porque estas niñas medio demoníacas supongo, lo emborracharon).
Y aquí llego a mi punto, para La Biblia el papel de la mujer en el mundo se resume a sólo cuatro opciones: madre, hija, puta y demonio. Sobre todo demoníaca, Eva le dio el fruto prohibido a Adán (si, al pobre e ingenuo Adán que se dejo embaucar), "fruto" que también se usa como eufemismo en La Biblia para referirse al sexo, pero que en representaciones se muestra como una manzana.
No busco criticarla, cuenta con líneas muy lindas y sensuales, como el "CANTAR DE LOS CANTARES" de Salomón, pero dos mil años fingiendo que seguimos los mandamientos que según algunos señores (ningún libro de La Biblia fue escrito por una mujer) dijo el hijo de un ser que no sabemos si existe o existió, pues es, no se, si una profunda necesidad de creer en algo o sólo el acto de publicidad más duradero y rentable en la historia de la humanidad, que además cada religión interpreta a su gusto, haciendo que sus seguidores se maten entre sí, literalmente.
Etiquetas:
atreverse,
camino,
compasión,
conciencia,
creatividad,
crecimiento,
espiritu,
fin,
futuro,
humanidad,
iluminación,
intuición,
libertad,
libro,
luz,
mundo,
nirvana,
religión,
sincronización
viernes, 2 de enero de 2015
Kalachakra mándala
Kalachakra es un término en sánscrito utilizado en el budismo tántrico y que significa Rueda del Tiempo o Ciclo del Tiempo.
La tradición Kalachakra gira en torno al concepto de tiempo (kala) y ciclos (chakra), desde los ciclos de los planetas hasta los de respiración. Enseña a trabajar con la energía sutil del cuerpo para poder llegar a la iluminación.
Kalachakra es tiempo, y como todo esta bajo la influencia del tiempo, Kalachakra lo conoce todo. Por otro lado su consorte Kalichakra está consciente de todo aquello que es infinito o fuera del reino del tiempo. Están unidos, la temporalidad y la atemporalidad en conjunción, y de forma similar, la rueda que lo representa como un mándala, no posee principio ni fin.
Se divide en cinco capítulos. el primero habla del kalachakra externo, el mundo físico, el nacimiento y muerte de los universos, sistema solar y funcionamientos de los elementos. El segundo capítulo habla del kalachakra interno, y se refiere a los procesos de gestación y nacimientos humanos, las funciones del cuerpo y la experiencia humana (cuatro estados mentales: despierto, dormido, soñando y el estado disponible mediante el orgasmo sexual), la existencia física vientos, gotas, etc.
Los últimos tres capítulos describen al kalachakra alternativo y hablan del camino y sus frutos. El tercero habla de la preparación para las prácticas meditativas del sistema, las iniciaciones. El cuarto capítulo habla de las prácticas como tal, meditaciones del mándala. Y el quinto describe el estado de iluminación que resulta de la práctica.
Etiquetas:
camino,
compasión,
conciencia,
creatividad,
crecimiento,
espiritu,
etiquetas,
humanidad,
iluminación,
intuición,
liberación,
libertad,
libro,
luz,
serendipia,
serendipity,
sincronización,
sistemas,
universo,
valor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)