domingo, 30 de marzo de 2014

"¿Qué pasaría...?" Mario Benedetti.

 

" ¿Qué pasaría...?

¿Qué pasaría si un día
despertamos dándonos
cuenta de que somos mayoría?

¿Qué pasaría si de pronto
una injusticia, sólo una,
es repudiada por todos,
todos los que somos, todos,
no unos, no algunos, sino todos?

¿Qué pasaría si en vez de
seguir divididos nos
multiplicamos, nos sumamos
y restamos al enemigo que
interrumpe nuestro paso?

¿Qué pasaría si nos
organizáramos y al mismo
tiempo enfrentáramos
sin armas, en silencio,
en multitudes, en millones de
miradas la cara de los
opresores, sin vivas,
sin aplausos, sin sonrisas,
sin palmadas en los hombros,
sin cánticos partidistas,
sin cánticos?

¿Qué pasaría si yo pidiese
por ti que estás tan lejos,
y tú por mí que estoy tan lejos, y ambos por
los otros que están muy
lejos y los otros por
nosotros aunque estemos lejos?

¿Qué pasaría si el grito
de un continente fuese
el grito de todos los continentes?

¿Qué pasaría si pusiésemos
el cuerpo en vez de lamentarnos?

¿Qué pasaría si rompemos
las fronteras y avanzamos
y avanzamos y avanzamos
y avanzamos?

¿Qué pasaría si quemamos
todas las banderas para
tener sólo una, la nuestra,
la de todos, o mejor
ninguna porque no
la necesitamos?

¿Qué pasaría si de pronto
dejamos de ser patriotas para
ser humanos?

No sé... me pregunto yo: ¿Qué pasaría...?"

Mario Benedetti.

Lo qué siento por Benedetti, como diría Leonardo Padrón "llámalo amor si quieres".

miércoles, 26 de marzo de 2014

Tiempo

















El momento presente este instante, es perfecto. Quien se queja lo hace porque se va a otro tiempo, pasado o futuro. El tiempo nos hace lo que somos, un conjunto de creencias y experiencias acumuladas a través de él. Nos hace mortales, nos mata con cada segundo que pasa y con cada grano de arena que cae.

El tiempo es, la razón de la angustia más profunda que podamos experimentar, el deseo de manejarlo y manipularlo, de viajar a través de él. Y es que, sin la busqueda historica de la inmortalidad, seriamos dioses.

"Cuando naces comienzas a morir". No se en cuantas películas he escuchado eso, pero tal vez la última fué en "El Curioso Caso de Benjamin Button".

"... cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta...". 

Extracto de: Tiempo sin tiempo. Mario Benedetti.

domingo, 16 de marzo de 2014

Creencias

Una creencia es la certeza de poseer la verdad acerca de algo. Desde que tenemos memoria incorporamos las creencias a nuestra vida y nos formamos alrededor de ellas. Somos nosotros quienes hacemos reales las creencias y les damos vida. Nuestras creencias cercan, condicionan y límitan nuestra realidad, incluso, creer que no hay nada en que creer! Somos una ilusión, un reflejo de lo que percibimos, lo que se nos regresa es nuestra limitada o expansiva capacidad de percepción.
 Las creencias generan conflictos, correctas o no, vemos solo lo que creemos, "no vemos las cosas como son, las vemos como somos".
Todas las guerras se llevan a cabo por defender creencias, pero, ¿y sí hemos estado defendiendo creencias a las que hemos llegado de forma poco objetiva o poco inteligente?

Cuestionar una de nuestras creencias (y las que derivan de ésta o están relacionadas) pueden llegar a desestabilizar todo nuestro sistema de creencias. Pero, aun así, las creencias deben ser cuestionadas y revisadas constantemente, porque son trampas que se manifiestan como nuestra realidad. Eventualmente, debe existir obstrucción en las creencias, para no vivir en un círculo.

"Lo verá cuando lo crea". Wayne Dyer.


jueves, 6 de marzo de 2014

Stucked & Fucked

El mundo avanza a gran velocidad, por lo cual, si no estamos avanzando ¿estamos estancados?, NO! Estamos retrocediendo! Lo que hace que nos estanquemos y retrocedamos es pensar demasiado, es el juicio, el juicio propio y ajeno, el qué dirán, y el juzgar es parte del ser humano, pero si lo usas como excusa para no avanzar y salir de la zona de confort, estas atascado y autosaboteado. Cuando permitimos que los juicios nos definan y actuamos desde el miedo, estamos regalando nuestro poder.
La frase ¨si es difícil es porque vale la pena¨ es un autoengaño, para no hacer el esfuerzo de salir de la zona cómoda-incomoda, es decir, es muy cómodo quedarse en lo conocido aún cuando duela, en vez de safarte de eso e intentar hacer lo que disfrutas. El movimiento y la impermanencia es lo que nos hace verdaderos. No le des vueltas, es así y así es como debemos seguir, hacia el frente.
"Toma acción hoy para darle la bienvenida e iniciar la creación de las cosas que has soñado para tu vida" Kelly Roach. Cada camino es diferente, y claro que podemos y debemos buscar guías y puntos de inspiración, pero también debemos tomar riesgos, estar al día constantemente y mantener en mente el objetivo. La diferencia entre una mujer y una diosa esta entre hacer lo que piensan y hacer lo que piensas.

"Uno de los primeros pasos hacia el triunfo es perder el miedo a fracasar. Toma el fracaso como un llamado a intentarlo de nuevo y triunfarás" Brontis Jodorowsky.

sábado, 1 de marzo de 2014

El Karaníya Mettá Sutta

En la entrada anterior mencione el Karaníya Mettá Sutta, también llamado El Himno Del Amor Universal, es, el discurso del Amor Incondicional del Buda, que busca cultivar el amor propio y hacia todos los seres, esta directamente relacionado con la compasión, es una descripción de está de hecho. Algunos le llaman discurso, otros oración... aquí se las dejo:

Que todos los seres esten libres de apegos a las posesiones.
Que todos los seres sean controlados en sus sentidos, sean prudentes, sin desverguenza y sin apegos a familias.
Que todos los seres que existen, débiles o fuertes, largos o grandes, medianos o bajos, pequeños o gruesos, conocidos o desconocidos, cercanos o lejanos, nacidos o por nacer, que todos los seres sin excepción estén felices.
Que nadie engañe ni desprecie a otra persona en ningún lugar; que no desee el daño de los demás con enojo o malevolencia.
Que todos los seres así como una madre o un padre protege a su único hijo a costa de su propia vida, de la misma forma cultiven un corazón sin límites hacia todos los seres.
Que los pensamientos de amor llenen todo el mundo, arriba, abajo y a lo largo; sin ninguna obstrucción, sin odio, sin enemistad.
Que todos los seres sean despertados, liberados y libres.
Que haya paz en este mundo y en todo el universo.
Ésta, es la conducta más elevada aquí.
Uno elimina el apego a los sentidos y verdaderamente no vuelve a ser concebido de nuevo en el vientre, es decir, alcanzará el Nirvana.

Fin del discurso del amor incondicional.