martes, 15 de abril de 2014

Deja Vu




Hablando de Deja Vu, aquí un poco del libro "La reencarnación y el propósito de nuestras vidas" de Karen Berg:


"Cuando partimos de este mundo, la puerta se cierra. Cuando reencarnamos, la puerta se abre nuevamente. Pero a veces cuando reencarnamos, la puerta de una vida pasada se deja ligeramente entreabierta. Esto explica cómo algunas personas pueden recordar detalles o incidentes de sus vidas pasadas. 
Cuando tú o yo experimentamos este vistazo, lo llamamos la experiencia déjà vu. En francés, estas palabras significan "ya visto anteriormente": Puede que estés sentado con un amigo tomando té, por ejemplo, cuando de repente tienes una fuerte sensación de que has hecho esto antes. O puede que te presenten a alguien por primera vez y ciertamente conozcas a esta persona, tal vez muy bien (¿no te parecen esas manos increíblemente conocidas?) pero cuando consideras cada conexión posible, está claro que no puede ser que se hayan conocido previamente.
A pesar de la creencia Kabbalística de que la reencarnación es algo cierto, muchas personas creen que esto es "abracadabra". Pero sin una apreciación por este proceso, muchos de nosotros caminamos como sonámbulos a través de la vida. Nos despertamos, vamos a trabajar, vamos a la escuela, regresamos a casa, vemos televisión y vamos a dormir... y despertamos para hacer lo mismo al siguiente día.
Limitarnos a la información de nuestros cinco sentidos nos aleja de ver el significado profundo de la vida en cualquier momento dado. Esta es la razón por la cual muchos de nosotros sentimos que la vida es azarosa, que nos trae júbilo un día y tragedia al día siguiente.
No observamos como un suceso particular en este tiempo de vida está conectado a eventos de vidas anteriores. Pero una vez que entendemos el trabajo de la reencarnación, estos eventos aparentemente azarosos repentinamente cobran un nuevo significado.
Existen muchos casos registrados de personas que experimentan recuerdos de vidas pasadas. La historia de James Leininger de 11 años de edad fue transmitida en un programa de horario estelar de la cadena de televisión ABC. El chico conocía una extraordinaria cantidad de hechos sobre los aviones de combate La Segunda Guerra Mundial incluso sin haber leído sobre ellos. Él le dijo sus padres que había muerto en accidente aéreo, dándoles el nombre del portaaviones al cual había sido asignado, así como el nombre de su mejor amigo a bordo de este portaaviones  ¿Cómo era posible que conociera los nombres de las personas con las que había trabajado mucho antes de haber nacido en este tiempo de vida?"
 

viernes, 11 de abril de 2014

Libertad o liberación?



Existe gran diferencia entre la "libertad de" y la "libertad para". La "libertad de", es la que el hombre siempre ha querido, es escapar de, viene del pasado, cuando mucho te quitará algo, un peso o una atadura. La "libertad para" trata de creatividad, del futuro, es espíritual, porque el futuro es desconocido, te da alas.

La libertad para, se puede querer, desear, buscar, paralelamente a una vida con propósito, se puede lograr dicha libertad y ser enriquecida, expandida, pretende crear, dar vida.
La libertad de, soló contempla dos opciones, la situación presente o la de liberarse de. Se convierte en el propósito, en la razón de vivir, en la meta, sin importar el camino, el costo y la destrucción que deje a su paso.

Y mientras se piensa en conseguir la "libertad de" no se ha pensado en que se hará con dicha libertad. Y lo lógico sería tener un plan. Para qué matas la vida que conoces si no sabes qué harás a continuación? Extrañarás la comoda incomodidad que tenías si no tienes un plan. 

Entonces, qué haremos con la libertad cuando la consigamos?

Hay que estar preparados hasta para la libertad...

sábado, 5 de abril de 2014

Rebelión o Revolución


Las revoluciones han fracasado, porque se trata de muchedumbres luchando contra gobiernos, que una vez que toman el poder les hacen a la humanidad las mismas maldades que sus predecesores. Las revoluciones organizadas destruyen al individuo, y por encima del individuo no hay nada.
La rebelion es individual, no hay nada contra que luchar, solo eliminar lo aprendido, desobedecer seguir a otros, ser tu mismo. La rebelión de un solo hombre sirve de ejemplo y puede llegar a crear un mundo nuevo.

Qué hacen los revolucionarios? Qué han creado? Solo saben quemar puentes, metáforicos y literales. Los revolucionarios que hemos visto sirven para pelear, para luchar, pero no para gobernar. Hasta ahora, los revolucionarios creadores han sido dejados de lado durante las revoluciones, ellos se alejan del caos y de la destrucción y una vez que la revolución toma el poder no son tomados en cuenta porque no "lucharón". Entonces, ningún revolucionario debería tener el poder en sus manos, porque no saben crear, solo destruir. Se les debería dar medallas, reconocimientos, pero no el poder.
La revoluciones fracasan porque solo hay un grupo de personas luchando, y son esas las que saben destruir. Comó puede crear y gobernar un grupo que solo sabe destruir? Todos quieren el poder! Y cuando un revolucionario obtiene el poder no se lo dará a nadie más, porque fue él quién lo lucho, y como no sabe crear, el país se sumirá en el caos.

En las rebeliones creadas por individuos, pueden participar ambos tipos de revolucionarios, el que lucha y destruye, y el que las revoluciones han dejado por fuera porque solo se interesan en crear.

Las escuelas deberían enseñar rebelión, la del individuo, no la revolución de las masas comandadas por unos pocos. Las escuelas deben hacer individuos creativos, no seguidores de masas y de viejas fórmulas y estructuras. Si el fuego de individualidad se extiende creará un gran incendio. Todos los individuos quieren rebelarse contra lo que los oprime, y en los momentos de crisis las personas se unen para dar saltos cuánticos.

"La revolución debería pasar de moda, la rebelíon es la palabra del futuro". Osho.

jueves, 3 de abril de 2014

¿Solo un "Amor De La Vida"?

El amor de la vida es un concepto absurdo. La idea de que solo una persona en el mundo te complemente es, sencillamente malvada.
Entonces el amor que sientes por quien esta en tu corazón, es el que inicialmente antes de ser de carne sientes por todos los seres, porque el amor ni se crea ni se destruye solo se transforma. Solo que, quien crees amar más es hacia quien diriges tus pensamientos, o sea, tus apegos.
Porque el pensamiento es apego, amar sin apegos es como meditar, es vaciar los pensamientos, por eso, el verdadero amor es ese en el que solo deseas la felicidad del otro, o de todos los otros, depende de que tan despierto andas.
Y podemos decir qué el amor es ciego? El inicial si... pero el amor humano, no lo creo. Y es que en este plano humano somos productos de nuestras circunstancias (o de lo que hacemos con ellas), y cada quien se enamora del producto que es el otro, un producto hecho de sus personales experiencias y decisiones.  
Entonces, el amor no es una ruleta, es una decisión, una oportunidad tomada. El amor de tu vida esta literalmente en ti... en tu decisión de amar a otra persona y "creer" que la amas.

"El amor es el espacio que estoy dispuesto a abrir para que seas quien quieres ser, aunque no me convenga". Jorge Bucay.