lunes, 27 de enero de 2014

Zona de Confort

De niños escuchamos, tal vez de nuestros padres, que en la vida había que trabajar duro y no "perder" tiempo soñando; y si bien es cierto que, no podemos culparlos por enseñarnos esto porque fue lo que ellos aprendieron, también es cierto, que quienes hoy tienen éxito es porque alguna vez se atrevieron a soñarlo. Aquí es importante hacer un paréntesis, el éxito no es como muchos piensan solo dinero, porque no tiene sentido pasarte la vida haciendo algo que no te gusta solo por la ganancia, éxito es en realidad, poder vivir de lo que te gusta. Cuando decidimos atrevernos a soñar y trazar una estrategía, debemos tener claro que eventualmente tendremos que salir de la zona cómoda, que no se trata de una zona de lujos o comodidad, la zona de confort es todo lo que conoces, la rutina, el trabajo (bueno o malo), la cola, la pareja, todo lo conocido. Luego esta la zona de apredizaje, que esta justo al salir de la zona cómoda, que puede ser cuando comienzas a estudiar algo, cuando viajas o cuando haces algo que resulta totalmente nuevo para ti. Luego de la zona de aprendizaje, esta la zona de pánico, que es llamada así, porque es lo que sienten las personas que nunca la han transitado cuando escuchan hablar de ella, y te dicen que ahí te pueden suceder cosas muy malas. Pero lo cierto es que, cuando sales de la zona de confort para conocer o experimentar, solo te estas familiarizando con cosas y experiencias nuevas, por lo que tu zona cómoda comienza a ampliarse, y el miedo que experimentabas al pensar en perder lo que conoces o perderte a ti mismo, desaparece, porque en realidad solo ampliaras tus conocimientos, y el cambio es conocimiento, es desarrollo. La motivación a seguir los sueños y salir de la zona de confort, debe ser mayor que los miedos (al fracaso, a fallar, al que dirán), y la principal motivación que puedes tener es creer en ti mismo, porque quienes hoy tienen éxito es porque alguna vez creyeron en sí mismos. Comienza por cumplir las cosas que te dices que harás, cada vez que te incumples a ti mismo pierdes la fe en ti, creer en ti significa cumplirte. Y para qué quieres alcanzar tu sueño? Para experimentar la sensación de ser capaz de lograrlo, la mejor sensación que exíste!
"La travesía de mil millas comienza con un paso" Lao-Tsé.

martes, 21 de enero de 2014

Rompiendo Patrones

Rompiendo Patrones

Existen patrones físicos, psicológicos y emocionales, que básicamente surgen de nuestras creencias, son heredados o también pueden ser consecuencia de habituarnos a reaccionar de cierta forma ante determinada situación. Estos patrones pueden ser identificados en los momentos en que sentimos frustración o miedo por algún pensamiento, que puede ser un sueño, deseo o ideal, estos sentimientos son producto del subestimarnos y nos llevan al "no soy capaz", "no podré", y aunque no lo hemos intentado nos apresuramos a suponer (big mistake), qué se sentirá no lograrlo? Esto es un patrón, y la única forma de romperlo, es siendo consciente del momento en que comenzamos a subestimarnos y decirnos, que no somos capaces, y cambiar ese pensamiento por: si no lo intento, no lo sabré o mejor aún, si puedo. Nuestro subconsciente esta comodisimo en ese patrón, y no quiere cambiarlo porque sabe que pensar diferente significará actuar diferente de acuerdo a ese pensamiento, y esto requerirá un esfuerzo. Pero, no hay nada más satisfactorio que romper un patrón, actuar de acuerdo a nuestros deseos, y comprobrar que por supuesto que podíamos! Nuestra vida es reflejo de las decisiones que tomamos, y cuando rompemos un patrón ocurren los milagros!